Anteproyecto de ordenanza sobre el derecho fundamental del uso de la silla vacía en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Bolívar.

En América Latina la participación ciudadana resurge como un mecanismo para revitalizar la democracia y combatir problemas en la gestión pública de las instituciones democráticas en cuanto a su funcionamiento ya que los representantes políticos en nombre de la democracia participativa se alejaron de...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Congo Narváez, Samanda Andrea (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7024
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En América Latina la participación ciudadana resurge como un mecanismo para revitalizar la democracia y combatir problemas en la gestión pública de las instituciones democráticas en cuanto a su funcionamiento ya que los representantes políticos en nombre de la democracia participativa se alejaron del pueblo que los eligió y los cuestionamientos a ello dieron lugar a la búsqueda de mecanismos para revitalizar la democracia. La participación ciudadana se presenta en la actualidad como un aspecto de suma importancia, sobre todo por el lugar privilegiado que ocupa en el discurso de intelectuales, pensadores sociales y políticos. Es por ello por lo que a continuación se hará referencia a distintas investigaciones que se han realizado en torno a la participación ciudadana en el ámbito internacional, nacional y local. Según el tratadista Castillo Juan en su obra titulada “La participación ciudadana y descentralización en américa latina” señala: “Que la participación ciudadana en los procesos de definición de políticas públicas conjuntamente con los conceptos de descentralización y gobernabilidad han venido a formar parte de lo que denominan nuevos paradigmas, adquiriendo esta mayor relevancia cuando se articula con las corrientes descentralizadoras; las cuales buscan vías de implementación a nivel local”; por lo tanto, esta publicación constituye una valiosa contribución al proceso de la construcción y fortalecimiento de la democracia en el ámbito municipal así mismo, considera la participación como un medio idóneo para la relación de la sociedad civil con la sociedad política, por consiguiente la misma resulta medular para la democracia y a la descentralización de los poderes”. (Castillo, 2002, pág. 56)