Argumentación jurídica sobre la inconstitucionalidad por el fondo de la compra de renuncias obligatorias en el sector público

El Estado constitucional de derechos y justicia, promovido por la Constitución, no sólo disciplina las formas e producción legislativa sino que impone también a estas prohibiciones y obligaciones de contenido, orrelativas unas a los derechos de libertad y las otras a los derechos sociales, cuya viol...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Viveros Vinueza, Edison Javier (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2015
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1424
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:El Estado constitucional de derechos y justicia, promovido por la Constitución, no sólo disciplina las formas e producción legislativa sino que impone también a estas prohibiciones y obligaciones de contenido, orrelativas unas a los derechos de libertad y las otras a los derechos sociales, cuya violación genera antinomias o lagunas que la ciencia jurídica tiene el deber de constatar para que sean eliminadas o corregidas. La subordinación de la ley a los principios constitucionales equivale a introducir una dimensión sustancial, no sólo en las condiciones de validez de las normas, sino también en la naturaleza de la democracia, para la que representa un límite, a la vez que la completa. Un límite porque a los derechos constitucionalmente establecidos corresponde prohibiciones y obligaciones impuestas a los poderes de la mayoría, que de otra forma serían absolutos. Y la completa porque estas mismas prohibiciones y obligaciones se configuran como otras tantas garantías de los derechos de todos, frente a los abusos de tales poderes que como la experiencia enseña están arrollando, junto con los derechos, al propio método democrático.