Prevalencia de depresión en adultos mayores, en el hospital general Latacunga, durante el periodo de enero a mayo 2021

La depresión es una enfermedad crónica, recurrente, frecuente, incapacitante que afecta el estado de ánimo, que puede ser duradera de tal modo que las personas, que padecen esta patología, pierden la capacidad de desempeñar sus actividades diarias y por edén esta enfermedad influye en la salud de la...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Chicaiza Tasinchana, Angel Genaro (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2021
Soggetti:
Accesso online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14218
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:La depresión es una enfermedad crónica, recurrente, frecuente, incapacitante que afecta el estado de ánimo, que puede ser duradera de tal modo que las personas, que padecen esta patología, pierden la capacidad de desempeñar sus actividades diarias y por edén esta enfermedad influye en la salud de la población. También se le puede considerar que la depresión es un trastorno psiquiátrico afectivo, que comprende desde un estado de ánimo bajo hasta síndromes clínicos de gravedad, que dificulta la calidad de vida, el entorno familiar, laboral y que puede durar un tiempo prolongado. (30) La etiología de la depresión se le considera que es multifactorial, por lo tanto, se reúnen tres vías importantes para que se desarrolle esta patología, entre las vías podemos encontrar, que son los factores biológicos, factores genéticos, factores psicológicos y dando como resultado la afectación en la vida cotidiana. Por otra parte, se le considera que la depresión tiene dos formas exógenas y endógenas, la primera es de causa externa es decir alguna afectación afectiva, y la segunda se le considera de una alteración biológica.