La vulneración del principio de contradicción en los procedimientos expeditos de contravención contra la mujer o miembros del núcleo familiar por la no comparecencia del perito a sustentar su informe en la audiencia de juzgamiento

Para remontarnos a la historia de la pericia, y al antecedente que la compone, debemos señalar, que etimológicamente la palabra "pericia" viene del latínperitia y significa: cualidad de tener experiencia. Sus componentes léxicos son: periens: probado, tratado, más el sufijo –ia: cualidad (...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Garcés Oñate, Stalín Fabricio (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2017
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6289
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Para remontarnos a la historia de la pericia, y al antecedente que la compone, debemos señalar, que etimológicamente la palabra "pericia" viene del latínperitia y significa: cualidad de tener experiencia. Sus componentes léxicos son: periens: probado, tratado, más el sufijo –ia: cualidad (Helena , 2010). De la misma manera, como practicante de la pericia, tenemos al “perito”, y cuya denominación proviene del latín peritas (el que conoce por experiencia y práctica, especialista experimentado), vocablo formado con el mismo sufijo -tus de los participios de perfecto (que indican que se ha recibido una acción), sobre una raíz indoeuropea identificada como *per-3 (intentar, arriesgar, probar), presente en latín en el verbo experiri (experimentar, ensayar, probar), que nos da vocablos como experto, experiencia o experimento. Se asocia a esta raíz indoeuropea la palabra latina periculum (prueba difícil, tentativa, peligro), de donde peligro y periclitar (Guillermo, 2014). La Historia de los Peritos se torna un poco compleja de estudiar, por lo difícil de su búsqueda documental a través de la historia, y escasas fuentes, sin embargo, se extrae del Derecho Romano Clásico sin que tengamos más antecedentes históricos o vestigios de la existencia y aparición de los peritos en la época primitiva. Podemos iniciar destacando que en aquel entonces no eran necesarias para práctica, la infinidad de profesiones y especialidades periciales delimitadas como las que disponemos hoy. De hecho, lo único que era común, era la especialidad del Perito Agrimensor quien era requerido para brindar su criterio y ayudar a dirimir las disputas entre propietarios de superficies de terrenos y lindes que se encontraban en conflicto; y aquellas conocidas como Peritos Comadronas quienes informaban sobre resultados de embarazo y asuntos referentes al nacimiento y procreación (Serra, 2014).