Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato

El dolor es el síntoma más común de cualquier enfermedad la principal acción es: • Descubrir y tratar la causa del dolor. • Tratar el dolor, con referencia de la causa frecuente que lo provoque, con el fin de aliviarlo y mejorar la calidad de vida. El dolor no ha sido extensamente tratado, ocasionan...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Buestan Heras, Wendy Xiomara (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2018
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8772
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:El dolor es el síntoma más común de cualquier enfermedad la principal acción es: • Descubrir y tratar la causa del dolor. • Tratar el dolor, con referencia de la causa frecuente que lo provoque, con el fin de aliviarlo y mejorar la calidad de vida. El dolor no ha sido extensamente tratado, ocasionando con ello sufrimiento y pérdidas económicas de gran impacto tanto al usuario como a la sociedad en general. Se considera que la asistencia por parte del personal de salud para todos los pacientes debería incluir tanto la evaluación de su dolor como del impacto, así como los esfuerzos específicos de profesionales de asistencia médica para controlar el dolor y el desarrollo de programas para que de esta manera puedan tratar su dolor con una estrategia. Además, el desarrollo de la investigación clínica este debe ser animado a proporcionar el mejor cuidado para el futuro. El objetivo de estas estrategias es asegurar que el control del dolor, para que así reciba una alta prioridad en el sistema de asistencia de salud. (1) Las patologías con más intensidad de dolor fueron la artrosis, osteoporosis con aplastamiento vertebral y osteoartritis, estando relacionado con el sexo femenino, peor calidad del sueño y con la edad mayor de 70 años. El dolor de menor intensidad estaba relacionado con el sexo masculino, edad menor de 55 años y padecer lumbalgia, dolor visceral e isquémico. Como ejemplo principal tenemos que el 80% de los adultos experimenta dolor lumbar por lo menos una vez en su vida. El dolor lumbar es la tercera causa de consulta en urgencias, la cuarta en medicina general, la segunda de pensión por invalidez y la primera de reubicación laboral. (2) Un estudio epidemiológico reciente ha detectado que un 29,6% de la población general española no hospitalizada padece algún tipo de dolor, siendo el 17,6% dolor crónico (3). La prevalencia del dolor crónico de causa no oncológica está entre el 2 y el 40% de la población adulta (4).