Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato
El dolor es el síntoma más común de cualquier enfermedad la principal acción es: • Descubrir y tratar la causa del dolor. • Tratar el dolor, con referencia de la causa frecuente que lo provoque, con el fin de aliviarlo y mejorar la calidad de vida. El dolor no ha sido extensamente tratado, ocasionan...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2018
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8772 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
_version_ | 1838712785591074816 |
---|---|
author | Buestan Heras, Wendy Xiomara |
author_facet | Buestan Heras, Wendy Xiomara |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Hernández Zambrano, Yarintza Coromoto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Buestan Heras, Wendy Xiomara |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-07-28T14:14:25Z 2018-07-28T14:14:25Z 2018-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAENF010-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8772 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DOLOR AGUDO SERVICIO DE EMERGENCIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El dolor es el síntoma más común de cualquier enfermedad la principal acción es: • Descubrir y tratar la causa del dolor. • Tratar el dolor, con referencia de la causa frecuente que lo provoque, con el fin de aliviarlo y mejorar la calidad de vida. El dolor no ha sido extensamente tratado, ocasionando con ello sufrimiento y pérdidas económicas de gran impacto tanto al usuario como a la sociedad en general. Se considera que la asistencia por parte del personal de salud para todos los pacientes debería incluir tanto la evaluación de su dolor como del impacto, así como los esfuerzos específicos de profesionales de asistencia médica para controlar el dolor y el desarrollo de programas para que de esta manera puedan tratar su dolor con una estrategia. Además, el desarrollo de la investigación clínica este debe ser animado a proporcionar el mejor cuidado para el futuro. El objetivo de estas estrategias es asegurar que el control del dolor, para que así reciba una alta prioridad en el sistema de asistencia de salud. (1) Las patologías con más intensidad de dolor fueron la artrosis, osteoporosis con aplastamiento vertebral y osteoartritis, estando relacionado con el sexo femenino, peor calidad del sueño y con la edad mayor de 70 años. El dolor de menor intensidad estaba relacionado con el sexo masculino, edad menor de 55 años y padecer lumbalgia, dolor visceral e isquémico. Como ejemplo principal tenemos que el 80% de los adultos experimenta dolor lumbar por lo menos una vez en su vida. El dolor lumbar es la tercera causa de consulta en urgencias, la cuarta en medicina general, la segunda de pensión por invalidez y la primera de reubicación laboral. (2) Un estudio epidemiológico reciente ha detectado que un 29,6% de la población general española no hospitalizada padece algún tipo de dolor, siendo el 17,6% dolor crónico (3). La prevalencia del dolor crónico de causa no oncológica está entre el 2 y el 40% de la población adulta (4). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_dd1617c8b9155fbb67a3109255b0f49c |
identifier_str_mv | PIUAENF010-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8772 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente AmbatoBuestan Heras, Wendy XiomaraDOLOR AGUDOSERVICIO DE EMERGENCIAEl dolor es el síntoma más común de cualquier enfermedad la principal acción es: • Descubrir y tratar la causa del dolor. • Tratar el dolor, con referencia de la causa frecuente que lo provoque, con el fin de aliviarlo y mejorar la calidad de vida. El dolor no ha sido extensamente tratado, ocasionando con ello sufrimiento y pérdidas económicas de gran impacto tanto al usuario como a la sociedad en general. Se considera que la asistencia por parte del personal de salud para todos los pacientes debería incluir tanto la evaluación de su dolor como del impacto, así como los esfuerzos específicos de profesionales de asistencia médica para controlar el dolor y el desarrollo de programas para que de esta manera puedan tratar su dolor con una estrategia. Además, el desarrollo de la investigación clínica este debe ser animado a proporcionar el mejor cuidado para el futuro. El objetivo de estas estrategias es asegurar que el control del dolor, para que así reciba una alta prioridad en el sistema de asistencia de salud. (1) Las patologías con más intensidad de dolor fueron la artrosis, osteoporosis con aplastamiento vertebral y osteoartritis, estando relacionado con el sexo femenino, peor calidad del sueño y con la edad mayor de 70 años. El dolor de menor intensidad estaba relacionado con el sexo masculino, edad menor de 55 años y padecer lumbalgia, dolor visceral e isquémico. Como ejemplo principal tenemos que el 80% de los adultos experimenta dolor lumbar por lo menos una vez en su vida. El dolor lumbar es la tercera causa de consulta en urgencias, la cuarta en medicina general, la segunda de pensión por invalidez y la primera de reubicación laboral. (2) Un estudio epidemiológico reciente ha detectado que un 29,6% de la población general española no hospitalizada padece algún tipo de dolor, siendo el 17,6% dolor crónico (3). La prevalencia del dolor crónico de causa no oncológica está entre el 2 y el 40% de la población adulta (4).El dolor es considerado una experiencia sensorial y emocional desagradable que conlleva al daño real o potencial y que causa un estado de alteración de salud de la persona. Es importante distinguir entre dos tipos básicos de dolor, agudo y crónico, porque tienen grandes diferencias. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar una estrategia del manejo y cuidado de los pacientes con dolor crónico y agudo en el servicio de Emergencia del Hospital General Docente Ambato. Metodología: Se realizó una investigación cuali-cuantitativa de tipo descriptiva-analítica relacionada con el método inductivo-deductivo, con una población de 40 usuarios del servicio de Emergencia, el instrumento empleado para la recogida de información fue la Encuesta. Resultados: El 35% de la población conoce sobre estrategias para disminuir el dolor mientras que un 65% desconoce sobre las mismas. Por otra parte, la técnica por la que más se orientan los usuarios 22.5% es la técnica de masaje calor y frio, debido a su facilidad y economía. También se identifica que solo el 42.5% conoce sobre las estrategias, mientras en un mayor porcentaje 57.5% no lo conocen. Conclusión: Finalmente y tras el diseño de la presente guía de educación aplicada a los usuarios, se logró brindar conocimientos de gran utilidad para el manejo del dolor a través de las distintas estrategias y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes del servicio de Emergencia del Hospital General docente AmbatoHernández Zambrano, Yarintza Coromoto2018-07-28T14:14:25Z2018-07-28T14:14:25Z2018-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAENF010-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8772spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-07-28T14:14:25Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8772Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-07-28T14:14:25Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato Buestan Heras, Wendy Xiomara DOLOR AGUDO SERVICIO DE EMERGENCIA |
status_str | publishedVersion |
title | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato |
title_full | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato |
title_fullStr | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato |
title_full_unstemmed | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato |
title_short | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato |
title_sort | Estrategia de manejo y cuidado en los pacientes con dolor agudo y crónico en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato |
topic | DOLOR AGUDO SERVICIO DE EMERGENCIA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8772 |