El despido intempestivo y el principio de estabilidad laboral

Todo persona tiene derecho a un trabajo digno, donde puedan desarrollar sus capacidades y obtener una remuneración económica justa para mejorar sus necesidades personales y familiares, todo trabajador posee la facultad de elegir un trabajo donde no se vulnere sus derechos y no sean explotados por su...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Molina Paguay, Brillitte Verónica (author)
Formato: bachelorThesis
Publicado: 2021
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12712
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Todo persona tiene derecho a un trabajo digno, donde puedan desarrollar sus capacidades y obtener una remuneración económica justa para mejorar sus necesidades personales y familiares, todo trabajador posee la facultad de elegir un trabajo donde no se vulnere sus derechos y no sean explotados por sus empleadores, se encuentran instituidos en nuestra Constitución y Código del Trabajo principios por los que se deben regir las relaciones laborales estables y los derechos que asisten a cada uno de los trabajadores los mismos que deben ser objeto de análisis para que sean respetados por cada una de las autoridades competentes. Conforme el desarrollo y evolución de la humanidad se ha caracterizado por su lucha ardua y constante para corregir las injusticias que sufren los trabajadores, en las diferentes asignaciones laborales y económicas que ha ido suscitando acorde el paso del tiempo se puede evidenciar la falta de protección a los derechos universales de cada uno de los trabajadores.1Y este es el momento adecuado para corregir el abuso de los empleadores cuando los trabajadores renuncian vulnerando los derechos de los trabajadores. En el mundo específicamente en varios países latinoamericanos y europeos, la importancia de la estabilidad laboral y la renuncia se ha resaltado y se ha entendido que los derechos de los trabajadores están por encima de cualquier otro derecho y esto debe ser garantizado por los gobiernos. 2 Desde hace varios años, se ha venido tratando de comprender nuestras leyes en relación a materia laboral, sin ajustarnos a la realidad en la que vive el país y cada uno de los trabajadores el abuso desmedido de empleadores oprime el desarrollo directo de la única fuerza que puede llevar a la productividad de cada uno de los pueblos, que en este caso es la persona trabajadora, por tal razón el estado debe garantizar la estabilidad laboral y los derechos de cada trabajador pues esto se consagra en la Constitución de la República del Ecuador. Actualmente la Constitución de la República del Ecuador, garantiza y respalda a cada una de las personas el derecho al trabajo pues es un deber social que goza de la protección evidente del estado en donde asegura al trabajador el respeto a su dignidad su 1JIMÉNEZ, Raúl, Lecciones de Derecho Laboral. Tomo I. 2001, pág. 75 2https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/.../T4274.pdf? 2 existencia decorosa y una remuneración justa que cubra cada una de sus necesidades pues la legislación del trabajo y su aplicación se deben sujetar a los principios del derecho social. En el presente trabajo de investigación, se analizara la estabilidad laboral del trabajador, en base a la situación laboral actual, por tratarse de un fenómeno de carácter social de vital importancia para el desarrollo económico y social de nuestro país, se procura analizar una de las ramas del Derecho más importantes para el buen y normal desarrollo orgánico-económico-social del Estado en general, en tanto se pueda garantizar su plena aplicación dentro del marco del respeto y garantía de los derechos constitucionales de los trabajadores.