Estudio jurídico de la demanda de legalización del matrimonio igualitario en el ecuador frente a la decisión de la corte constitucional
La decisión de la Corte Constitucional referente al matrimonio igualitario en la sentencia N° 11-18 C-N 19, reconoce el derecho a contraer matrimonio civil a las personas del mismo sexo, haciendo prevalecer los derechos de las personas de diversa orientación sexual en función del ejercicio del princ...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | article |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2020
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12687 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La decisión de la Corte Constitucional referente al matrimonio igualitario en la sentencia N° 11-18 C-N 19, reconoce el derecho a contraer matrimonio civil a las personas del mismo sexo, haciendo prevalecer los derechos de las personas de diversa orientación sexual en función del ejercicio del principio de igualdad formal cuyos derechos se encuentran tutelados por la Constitución vigente, los Tratados y Convenios Internacionales. No obstante en la Constitución vigente en el artículo 67 se reconoce el matrimonio y se lo garantiza como derecho de las personas a contraerlo entre un hombre y una mujer (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Por lo tanto, dicho enunciado denota en principio la característica exclusiva a parejas de distinto sexo para el ejercicio de dicho derecho, lo cual estaría en conflicto con la interpretación Constitucional de manera integral, así como la contraposición con instrumentos internacionales de derechos humanos, siendo más preciso al referirse a la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante Corte IDH). |
---|