Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial
En el momento en que se habla sobre herpes labial, se hace una referencia a todas las lesiones labiales e intrabucales que son causadas esencialmente por Virus del Herpes Simple tipo 1 (VHS 1) y pertenece a la familia Herpesviridae. Este virus tiene una trasmisión por contacto directo siendo la vía...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14895 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1839349578911973376 |
---|---|
author | Torres Llerena, Verónica Lissette |
author_facet | Torres Llerena, Verónica Lissette |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Armijos Briones, Fernando Marcelo Romero Fernández, Ariel José |
dc.creator.none.fl_str_mv | Torres Llerena, Verónica Lissette |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-08-17T00:17:38Z 2022-08-17T00:17:38Z 2022-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-ODO-EAC-023-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14895 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | HERPES HERPES LABIAL HERPES SIMPLE TRATAMIENTO |
dc.title.none.fl_str_mv | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En el momento en que se habla sobre herpes labial, se hace una referencia a todas las lesiones labiales e intrabucales que son causadas esencialmente por Virus del Herpes Simple tipo 1 (VHS 1) y pertenece a la familia Herpesviridae. Este virus tiene una trasmisión por contacto directo siendo la vía de entrada más común la faringe, con un periodo de incubación de tres o cuatro días a dos semanas, haciendo de ésta, una enfermedad infectocontagiosa de fácil propagación (1). Se transmite fácilmente por contacto con lesiones activas, a través de saliva, secreciones y muchas veces por objetos contaminados. En jóvenes, durante la adolescencia se someten a constantes cambios hormonales que pueden favorecer el desarrollo de distintas enfermedades, entre ellas, el virus del herpes simple si de manera previa se han encontrado expuestos a éste (2). Cuando la enfermedad se presenta clínicamente suele ser repentina con múltiples lesiones vesiculares que tienen características superpuestas y se dan sobre una base eritematosa y también inflamatoria. Esta infección primaria puede estar asociada a varios síntomas sistémicos como fiebre y malestar general, aunque se suele presentar menor sintomatología cuando el número y el tamaño de las lesiones que se presentan en los diferentes episodios de la reactivación del virus son mínimos, no obstante, muchas veces los síntomas pueden agravarse, aun así, la mayoría de las infecciones primarias por VHS 1 son asintomáticas (3). Estas lesiones vesiculares pueden ser muy dolorosas y pueden durar entre, 5 días en pacientes inmunocompetentes y de 10 a 14 días en pacientes inmunocomprometidos. Además, las lesiones pueden agruparse en un solo lugar en el labio o pueden separarse en las zonas adyacentes al mismo y esto se da debido a la propagación a través de los diferentes nervios periféricos que se encuentran en la zona contigua de diseminación (4). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_dd7bf421b6f28b44facbb237ce710e6f |
identifier_str_mv | UA-ODO-EAC-023-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14895 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labialTorres Llerena, Verónica LissetteHERPESHERPES LABIALHERPES SIMPLETRATAMIENTOEn el momento en que se habla sobre herpes labial, se hace una referencia a todas las lesiones labiales e intrabucales que son causadas esencialmente por Virus del Herpes Simple tipo 1 (VHS 1) y pertenece a la familia Herpesviridae. Este virus tiene una trasmisión por contacto directo siendo la vía de entrada más común la faringe, con un periodo de incubación de tres o cuatro días a dos semanas, haciendo de ésta, una enfermedad infectocontagiosa de fácil propagación (1). Se transmite fácilmente por contacto con lesiones activas, a través de saliva, secreciones y muchas veces por objetos contaminados. En jóvenes, durante la adolescencia se someten a constantes cambios hormonales que pueden favorecer el desarrollo de distintas enfermedades, entre ellas, el virus del herpes simple si de manera previa se han encontrado expuestos a éste (2). Cuando la enfermedad se presenta clínicamente suele ser repentina con múltiples lesiones vesiculares que tienen características superpuestas y se dan sobre una base eritematosa y también inflamatoria. Esta infección primaria puede estar asociada a varios síntomas sistémicos como fiebre y malestar general, aunque se suele presentar menor sintomatología cuando el número y el tamaño de las lesiones que se presentan en los diferentes episodios de la reactivación del virus son mínimos, no obstante, muchas veces los síntomas pueden agravarse, aun así, la mayoría de las infecciones primarias por VHS 1 son asintomáticas (3). Estas lesiones vesiculares pueden ser muy dolorosas y pueden durar entre, 5 días en pacientes inmunocompetentes y de 10 a 14 días en pacientes inmunocomprometidos. Además, las lesiones pueden agruparse en un solo lugar en el labio o pueden separarse en las zonas adyacentes al mismo y esto se da debido a la propagación a través de los diferentes nervios periféricos que se encuentran en la zona contigua de diseminación (4).El herpes labial es una de las enfermedades labiales e intrabucales que son causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS 1), considerada una enfermedad de transmisión por contacto directo, con un período de incubación de tres o cuatro días a 2 semanas provocando una enfermedad infectocontagiosa de fácil propagación, asociada a varios síntomas sistémicos como fiebre y malestar general, produciendo lesiones vesiculares que pueden ser muy dolorosas, siendo necesario la aplicación de tratamientos específicos para quienes padecen esta patología. Este estudio tiene como objetivo identificar la efectividad de los distintos medicamentos propuestos como terapeútica para combatir el herpes labial provocado por el virus del herpes simple tipo 1. La presente investigación es de tipo aplicada, en la cual se revisó estudios publicados en bases de datos indexadas como Redalyc, PubMed, Medigraphic. Se revisaron un total de 40 artículos, se excluyeron 25 estudios de los registros porque no cumplían con los criterios de inclusión, entre los cuales se identificaron 12 estudios que no hablan acerca del tratamiento del herpes labial, 13 estudios donde no tiene concordancia con la eficacia de los tratamientos del herpes labial, finalmente se incluyeron 15 estudios. Por lo tanto, esta revisión resalta que el tratamiento más eficaz para tratar el herpes labial es Aciclovir, mismo que ayuda con la cicatrización inmediata de las lesiones causadas, mejorando los síntomas y desapareciendo los signos de la enfermedad entre los 7 a 10 días sin dejar cicatriz alguna.Armijos Briones, Fernando MarceloRomero Fernández, Ariel José2022-08-17T00:17:38Z2022-08-17T00:17:38Z2022-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ODO-EAC-023-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14895spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-08-17T00:17:41Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14895Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-08-17T00:17:41Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial Torres Llerena, Verónica Lissette HERPES HERPES LABIAL HERPES SIMPLE TRATAMIENTO |
status_str | publishedVersion |
title | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial |
title_full | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial |
title_fullStr | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial |
title_full_unstemmed | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial |
title_short | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial |
title_sort | Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los tratamientos del herpes labial |
topic | HERPES HERPES LABIAL HERPES SIMPLE TRATAMIENTO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14895 |