Artritis reumatoide y su relacion con el bienestar emocional del adulto mayor en la Parroquia el Carmelo, 2023.
Este trabajo de investigación está vinculado al Plan Nacional de Desarrollo Creando Oportunidades a nivel nacional 2021 – 2025, ya que, dentro de su Eje Social sobre salud gratuita y calidad, establece como objetivo “Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad”, en este sentido...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2024
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18008 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Este trabajo de investigación está vinculado al Plan Nacional de Desarrollo Creando Oportunidades a nivel nacional 2021 – 2025, ya que, dentro de su Eje Social sobre salud gratuita y calidad, establece como objetivo “Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad”, en este sentido se ha establecido como política pública priorizar el gasto público para la atención en salud, educación, seguridad, con enfoque en derechos humanos (1). Para los adultos mayores con esta afección, esto implica el acceso gratuito a atención médica de calidad, pruebas de diagnóstico, tratamientos y medicamentos, sin importar su capacidad de pago. Además, se promueve la capacitación de profesionales de la sal ud en el manejo de la artritis reumatoide y la inclusión de apoyo psicológico y social en la atención, lo que contribuye significativamente a su bienestar emocional y calidad de vida . La Agenda para la Transformación Productiva, en el Ecuador, sostiene que para lograr una transformación de la matriz productiva se hace imprescindible fomentar lo que se ha denominado la competitividad sistémica de la economía a través de la provisión de b ienes públicos como la educación, salud, infraestructura y asegurando la provisión de los servicios básicos necesarios (2). La Agenda Zonal Zona 1 Norte, Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos, destaca que el sector de Salud, la mayor inversión se ha dado en el mejoramiento de la infraestructura y ampliación de la cobertura de los servicios de salud; aun así, persiste la brecha entre el área urbana y rural debido a que existe un déficit de profesionales médicos para atender a la población (3). |
---|