Las medidas socioeducativas no privativas de libertad y la reinserción social en los adolescentes infractores del Cantón Babahoyo

El Art. 340 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el Sistema de Inclusión y Equidad Social, como el conjunto de sistemas, instituciones, políticas, normas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de derechos reconocidos en la constitución y el cumplimiento de...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Yance Contreras, Gustavo Adolfo (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2017
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8369
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El Art. 340 de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el Sistema de Inclusión y Equidad Social, como el conjunto de sistemas, instituciones, políticas, normas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de derechos reconocidos en la constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo. En el Art. 341, del mismo cuerpo legal, se establece que el Estado debe generar las condiciones para la Protección Integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución. En el Ecuador, la administración de justicia en materia de adolescentes evidencia muchos problemas que contradicen la normativa vigente en el país. En el trabajo de titulación denominado: Formas de rehabilitación y reinserción social de los Menores con Adicción a las Drogas en la Legislación Ecuatoriana del Dr. Augusto Duran Ponce se manifiesta que con la reinserción social, se trata de ir mucho más allá de los problemas específicos de las drogas. Detrás de las manifestaciones relacionadas con las drogas, existen otros aspectos personales y sociales que habrá que considerar a la hora de hacer realidad la llamada reinserción social. Desde este planteamiento, se comprende que la tarea de la reinserción no puede quedar únicamente en manos de los profesionales o voluntarios dedicados a tareas y programas concretos de reinserción, sino que existe una responsabilidad que incumbe a toda la sociedad a través de sus instituciones y servicios.