Prevención de la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador
El presente análisis de estudio centra atención en la prevención de la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes por cuanto se encuentran dentro del grupo de atención prioritaria por lo tanto deben estar protegidos contra toda forma de abandono crueldad y explotación. El trabajo es incompat...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5025 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El presente análisis de estudio centra atención en la prevención de la explotación laboral de niños, niñas y adolescentes por cuanto se encuentran dentro del grupo de atención prioritaria por lo tanto deben estar protegidos contra toda forma de abandono crueldad y explotación. El trabajo es incompatible con la formación educativa y el futuro profesional de los niños, niñas y adolescentes ya que constituye un impedimento para el normal desarrollo de la vida estudiantil, ocasionando que se limite la inserción ocupacional en un trabajo rentable y con beneficios sociales propios de todo trabajador. Los niños, pueden empezar a trabajar a los 15 años, ganando una miseria y sufriendo riesgos laborales y amenazas de abusos por parte de los empleadores. Millones de ellos trabajan esclavizados en todos los sectores: agrícola, servicio doméstico, minería, textil, pesca de gran profundidad–buceadores-, construcción, material deportivo, calzado deportivo, equipamiento quirúrgico, cerillas y pirotecnia, carbón vegetal, fábricas de cristal y cerámica ,además sufren daños psicológicos. La ausencia de tiempo para jugar y de descanso y el distanciamiento de las familias tienen repercusiones nefastas sobre la sicología infantil. Los efectos psíquicos y físicos de la explotación infantil son devastadores. |
---|