Situación de los servicios de urgencia de la red pública integral de salud en Tungurahua para la atención al paciente intoxicado
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador define a la Red Pública Integral de Salud como la unión de las instituciones públicas que prestan y coordinan el servicio de salud a los ciudadanos ecuatorianos, cuyo objetivo es el de garantizar el acceso a los diferentes sistemas de salud, con un servicio...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2021
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14074 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El Ministerio de Salud Pública del Ecuador define a la Red Pública Integral de Salud como la unión de las instituciones públicas que prestan y coordinan el servicio de salud a los ciudadanos ecuatorianos, cuyo objetivo es el de garantizar el acceso a los diferentes sistemas de salud, con un servicio de calidad que cubra las necesidades del individuo y cuyo pilar fundamental es que la atención sea libre y gratuita. Esta red está conformada por el Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional y una red complementaria coordinada por el ECU 911 (Morona, 2021). Los servicios de urgencias de los hospitales sirven para la atención a todo paciente adulto o niño que tenga algún tipo de padecimiento que comprometa o ponga en riesgo su vida y para lo cual necesiten atención inmediata. La estadía en este servicio no debe ser mayor a 48 horas, funcionan las 24 horas del día, durante los 365 días del año; esta sala debe estar situada en el primer nivel del hospital, con gran capacidad de circulación para facilitar el ingreso tanto de ambulancias como pacientes, para su atención adecuada, se considera que por cada 70 camas en hospitalización se debe suponer una camilla o consultorio tópico en emergencia. (Gonzalez & M, 2016) (J Barrios Flores, 2016) La atención en los servicios de urgencias, constituyen más del 85% de las obligaciones médicas en los servicios hospitalarios, las urgencias sentidas constituyen entre el 60 y el 80% de las visitas a las salas de urgencias a nivel mundial. Las sobresaturaciones en los servicios de urgencias ocurren con frecuencia por falta de información en los pacientes de la existencia de atención continua en los centros de salud y/o procedimientos de atención médica, ocasionando una falta de eficiencia y eficacia en la atención médica en las salas de emergencias de los diferentes hospitales (Barrios Flores & Quiroga Medienta, 2016). |
---|