Plan de fortalecimiento del turismo comunitario de la parroquia San José de Poaló, cantón Píllaro

El presente trabajo investigativo se realiza como parte de un “Plan de fortalecimiento del turismo comunitario de San José de Poaló, Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua”, para el incremento de turistas al sector. Dentro del sector turístico que es uno de los más importantes hoy en la actualidad,...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Guevara Velasteguí, Gissela Nataly (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2013
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4412
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El presente trabajo investigativo se realiza como parte de un “Plan de fortalecimiento del turismo comunitario de San José de Poaló, Cantón Píllaro, Provincia de Tungurahua”, para el incremento de turistas al sector. Dentro del sector turístico que es uno de los más importantes hoy en la actualidad, ya que este genera ingresos económicos al país, y así proporciona trabajo. Dentro de nuestro país existen urbes que ofrecen todo tipo de servicios hoteleros y turísticos, entre los más conocidos y mencionados se encuentran; Quito, capital de Ecuador centro histórico, político y financiero; Cuenca, un espacio magnifico con gente amable y culta, la tercera ciudad del país que es rica en producción artesanal, principalmente en platería, cerámica y orfebrería; Guayaquil, es un puerto principal y capital económica del país; Ambato es considerado como la cuna da la cultura ecuatoriana, además por ser el centro textil del país, destacando también en el arte del cuero, calzado, entre otros. La Provincia de Tungurahua se encuentra en la zona centro del país, esta cuenta con nueve cantones muy productivos de la zona, entre ellos se encuentra el Cantón Píllaro, siendo reconocido como la cuna de Rumiñahui y por legendaria diablada pillareña. El Cantón Píllaro a su vez cuanta con sus parroquias también ricas en producción agrícola, una biodiversidad incomparable y abundancia de atractivos turísticos tanto naturales como culturales, que son ideales para realizar ecoturismo y turismo comunitario.