La interpretación extensiva y la analogía en los delitos de estafa con documentos bancarios

Las transacciones bancarias son prácticas cotidianas de las personas en relación con la sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis jurídico sobre la interpretación extensiva y la analogía en los delitos de estafa con documentos bancarios sustentado en una reforma al númer...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Cevallos López, Yohandra Denisse (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2020
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13162
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Las transacciones bancarias son prácticas cotidianas de las personas en relación con la sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis jurídico sobre la interpretación extensiva y la analogía en los delitos de estafa con documentos bancarios sustentado en una reforma al número 1 del Art. 186 del Código Orgánico Integral Penal del 2014 (COIP). A partir de un estudio realizado durante las relaciones mercantiles de individuos con carácter profesional sobre pagos y transacciones comerciales, se ha podido observar un vacío jurídico de la norma penal en la interpretación extensiva y la analogía en los delitos de estafa con documentos bancarios. Dentro de los materiales y métodos de investigación empleados en el nivel teórico se encuentran: el análisis –síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico, las técnicas utilizadas desde el nivel empírico (observación y revisión de documentos). Los resultados más significativos están en la contribución al perfeccionamiento de la norma jurídica penal en relación a las condenas de personas por el delito de estafa mediante uso de documentos bancarios con la propuesta realizada. Esta investigación ofrece respuesta concreta a la demanda social de lograr la solución a los complejos problemas que se enfrentan en el quehacer diario. Palabras Claves: documentos bancarios, transacciones comerciales, fraude de tarjetas, vacío jurídico