Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad

Realizando una investigación ardua sobre el temas relacionados a la presente investigación en los repositorio de las Universidades del cantón Ambato, se ha verificado que no existe ninguna investigación sobre el tema de estudio por lo cual es de mi absoluta autoría, la misma es de suma importancia y...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Amancha Palate, Fabián Roberto (author)
Aineistotyyppi: masterThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2018
Aiheet:
Linkit:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8020
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1838712793961857024
author Amancha Palate, Fabián Roberto
author_facet Amancha Palate, Fabián Roberto
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández Hernández, Mario Wilfredo
Vaca Acosta, Pablo Miguel
dc.creator.none.fl_str_mv Amancha Palate, Fabián Roberto
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-24T16:11:21Z
2018-03-24T16:11:21Z
2018-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO018-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8020
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESO JUDICIAL
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Realizando una investigación ardua sobre el temas relacionados a la presente investigación en los repositorio de las Universidades del cantón Ambato, se ha verificado que no existe ninguna investigación sobre el tema de estudio por lo cual es de mi absoluta autoría, la misma es de suma importancia y transcendencia qué servirá de base y antecedente para la presente investigación. Si el Derecho, como imperativo social, sirve a la convivencia humana, se caracteriza por los fines hacia donde se dirige la conducta, la paz, el orden, la seguridad social, por ende evoluciona según la necesidad de la sociedad en la que se práctica. Por lo cual existe reformas a nuestro ordenamiento jurídico, actualmente al Código de Procedimiento Civil, que estuvo vigencia hasta el 22 de mayo del 2016 y amparado en la Constitución de la República del Ecuador, entra en vigencia plena el 23 de mayo del 2016 el Código Orgánico General de procesos, derogando al Código de Procedimiento Civil. Este nuevo sistema procesal judicial es la vía para la realización de la justicia, el buen desarrollo de la administración de justicia, nuevo cuerpo legal que regula todos los procedimentales civiles, careciendo de falencias en su creación, violentando derechos fundamentales y constitucionales, tan solo en poco tiempo de su promulgación se puede observar normas que violentan derechos consagrados en la Constitución. El proceso judicial en materia civil debe situarse en un lineamiento superior de actuaciones, para obtener una administración de justicia eficiente y accesible. El sistema procesal judicial ha tenido una serie de falencias en su creación en materia civil, pero no por ello se debe concebir que una norma no pueda ser modificada. El Derecho civil y procesal civil contempla varias instituciones jurídicas que merecen ser investigadas sobre todo cuando debería estar enfocado al derecho civil contemporáneo, se hace indispensable que en relación a esta rama del Derecho se debe conocer que efecto jurídico produce el abandono de la causa de primera instancia en el Código Orgánico General de Procesos.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_df45ecc3d175025ea805781f1ee709a2
identifier_str_mv PIUAMCO018-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8020
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdadAmancha Palate, Fabián RobertoPROCESO JUDICIALTUTELA JUDICIAL EFECTIVARealizando una investigación ardua sobre el temas relacionados a la presente investigación en los repositorio de las Universidades del cantón Ambato, se ha verificado que no existe ninguna investigación sobre el tema de estudio por lo cual es de mi absoluta autoría, la misma es de suma importancia y transcendencia qué servirá de base y antecedente para la presente investigación. Si el Derecho, como imperativo social, sirve a la convivencia humana, se caracteriza por los fines hacia donde se dirige la conducta, la paz, el orden, la seguridad social, por ende evoluciona según la necesidad de la sociedad en la que se práctica. Por lo cual existe reformas a nuestro ordenamiento jurídico, actualmente al Código de Procedimiento Civil, que estuvo vigencia hasta el 22 de mayo del 2016 y amparado en la Constitución de la República del Ecuador, entra en vigencia plena el 23 de mayo del 2016 el Código Orgánico General de procesos, derogando al Código de Procedimiento Civil. Este nuevo sistema procesal judicial es la vía para la realización de la justicia, el buen desarrollo de la administración de justicia, nuevo cuerpo legal que regula todos los procedimentales civiles, careciendo de falencias en su creación, violentando derechos fundamentales y constitucionales, tan solo en poco tiempo de su promulgación se puede observar normas que violentan derechos consagrados en la Constitución. El proceso judicial en materia civil debe situarse en un lineamiento superior de actuaciones, para obtener una administración de justicia eficiente y accesible. El sistema procesal judicial ha tenido una serie de falencias en su creación en materia civil, pero no por ello se debe concebir que una norma no pueda ser modificada. El Derecho civil y procesal civil contempla varias instituciones jurídicas que merecen ser investigadas sobre todo cuando debería estar enfocado al derecho civil contemporáneo, se hace indispensable que en relación a esta rama del Derecho se debe conocer que efecto jurídico produce el abandono de la causa de primera instancia en el Código Orgánico General de Procesos.Se ha realizado una investigación profunda estructurada en tres capítulos, los mismos que dan respuesta a la problemática jurídica planteada. El primer capítulo concerniente al marco teórico, comprendiendo la fundamentación de la idea a defender, en dicho capítulo se ha realizado el origen y la evolución de la problemática, con un análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de estudio, llegando a concluir con la formulación del problema que se pretende resolver. El segundo capítulo nos encontramos con la descripción del marco metodológico y el planteamiento de la propuesta organizando de forma científica, los distintos métodos que se utilizó, técnicas, tabulaciones, interpretaciones y su validación para dar solución al problema planteado, desarrollando el planteamiento de la propuesta, si se declara el abandono de la primera instancia, se puede plantear nueva demanda, luego de haber transcurrir un año y haber cancelado las costas procesales por parte de quien acciono la demanda. culminando con el tercer capítulo de validación de los resultados de la propuesta planteada, llegando a finalizar con las conclusión y recomendaciones del tema planteado reforma al Art. 249, inciso II del Código Orgánico General de Procesos.Hernández Hernández, Mario WilfredoVaca Acosta, Pablo Miguel2018-03-24T16:11:21Z2018-03-24T16:11:21Z2018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO018-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8020spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-24T16:11:21Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8020Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-24T16:11:21Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
Amancha Palate, Fabián Roberto
PROCESO JUDICIAL
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
status_str publishedVersion
title Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
title_full Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
title_fullStr Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
title_full_unstemmed Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
title_short Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
title_sort Propuesta de reforma al art. 249, inciso II del código orgánico general de procesos, en los procesos judiciales de primera instancia y la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, tutela judicial efectiva e igualdad
topic PROCESO JUDICIAL
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8020