El tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y la proporcionalidad

No cabe duda de la importancia del principio de proporcionalidad particularmente para la interpretación constitucional. Más allá de un extendido entendimiento del mismo que parte desde una visión conflictivita de los derechos fundamentales y termina estableciendo una jerarquía ad casum de los derech...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Teca Oviedo, Carlos Alfredo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12148
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:No cabe duda de la importancia del principio de proporcionalidad particularmente para la interpretación constitucional. Más allá de un extendido entendimiento del mismo que parte desde una visión conflictivita de los derechos fundamentales y termina estableciendo una jerarquía ad casum de los derechos fundamentales en conflicto, se ha de rescatar un modo de entender la proporcionalidad como una técnica de hermenéutica constitucional dirigida a definir contenidos ius fundamentales concretos a partir de normas constitucionales abstractas, genéricas e imprecisas dentro de las circunstancias de un caso concreto. Esas controversias se han presentado y decidido a través del proceso constitucional tal y como lo ha dispuesto el mandato constitucional. Hoy en día la proporcionalidad se formula como una necesaria consecuencia de entender los derechos fundamentales como principios. En la base de este entendimiento se encuentran teorías que, admitiendo que los derechos fundamentales se expanden ilimitadamente, pretenden dar una respuesta a la determinación de aquello que debe ser objeto de protección constitucional en el caso concreto. Para el desarrollo de esta investigación se utilizara la fundamentación teórica la misma que permite obtener perspectivas de autores especializados en materia penal en base a doctrina de la jurisprudencia y nos permitirá mayor conocimiento para poder realizar un análisis jurídico del tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Se utilizará también un marco metodológico que a través de métodos técnicas conocer acontecimientos relevantes acerca de la aplicación del principio de proporcionalidad de la pena mediante casos prácticos que permitirá fundamentar aún más la propuesta, como también poder dictaminar un diagnóstico verás de la problemática del mismo a través de criterios jurídicos con profesionales especializados en materia penal y en base en lo que se refiere al planteamiento de la propuesta se fundamentará en base a criterios y análisis de especialistas del derecho y proponer mediante argumentos jurídicos las soluciones pertinentes. La validación de expertos nos permitirá fortalecer jurídicamente la presente investigación ya que esta permite criterios jurídicos con profesionales del derecho en materia penal y aún más fundamentar el análisis de la propuesta.