Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi

El derecho en el ámbito ético y político el reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos en los Art 44 de la Constitución Republica Del Ecuador su aplicación “Doctrinal y Protección Integral” asegurar interés superior niño que los derechos son el reconocimiento de todo ser hu...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Ayala Hidalgo, Marilyn Ibeth (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Հրապարակվել է: 2024
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17705
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1840615671744954368
author Ayala Hidalgo, Marilyn Ibeth
author_facet Ayala Hidalgo, Marilyn Ibeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández Ramos, Eduardo Luciano
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala Hidalgo, Marilyn Ibeth
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-26T15:56:08Z
2024-04-26T15:56:08Z
2024-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UR-DER-PDI-007-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17705
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD, PROGENITORES, ORIENTACIÓN SEXUAL, RÉGIMEN DE VISITAS, DERECHOS
dc.title.none.fl_str_mv Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El derecho en el ámbito ético y político el reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos en los Art 44 de la Constitución Republica Del Ecuador su aplicación “Doctrinal y Protección Integral” asegurar interés superior niño que los derechos son el reconocimiento de todo ser humano. El disfrutar de un ambiente familiar se considera un derecho de igualdad, un cumplimiento obligatorio de los niños, niñas y adolescentes, donde el régimen de visitas se debe realizar en un ambiente sano privado e íntimo que permita el goce de una dignidad humana que certifica dichos centros con la igualdad de condiciones sin ninguna discriminación como lo da conocer Código Niñez Adolescencia. El art 332numeral 4 COGEP los juicios de divorcios contenciosos no se dará resolución el divorcio o la terminación de hecho, si qué anterior mente se haya resuelto la determinación de alimentos o el régimen de visitas de los hijos. Al régimen de visitas es un derecho subjetivo que busca relacionarse emocionalmente con los progenitores y el menor se trata de un derecho familiar tomando como fuentes primordiales el respeto y el amor si no existiera un acuerdo beneficioso o fuera un problema el juzgador regulara estas visitas la cual permita al progenitor dar su acatamiento total y con los informes relacionados al cumplimiento eficaz (Poaquiza, 2016). El artículo 333 COGEP numeral 5. En las controversias sobre alimentos, tenencia, visitas y patria potestad de niñas, niños y adolescentes, la o el juzgador para dictar la sentencia no podrá suspender la audiencia para emitir la decisión oral, conforme este Código, para establecer un vínculo afectivos de padres a hijos resultado que le priva de una figura paterna en su vida constituye un problema no se lleva con normalidad por aflicciones emocionales entre los progenitores y ésta falta de cuerdo afecta al menor causándole vulneración de conocer discusiones, trabas quejas, reproches emocionales que dificultan su estado emocional
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_df5288de39f337d9ff0423e1d4ef8f7c
identifier_str_mv UR-DER-PDI-007-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17705
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbiAyala Hidalgo, Marilyn IbethDISCRIMINACIÓN, IGUALDAD, PROGENITORES, ORIENTACIÓN SEXUAL, RÉGIMEN DE VISITAS, DERECHOSEl derecho en el ámbito ético y político el reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos en los Art 44 de la Constitución Republica Del Ecuador su aplicación “Doctrinal y Protección Integral” asegurar interés superior niño que los derechos son el reconocimiento de todo ser humano. El disfrutar de un ambiente familiar se considera un derecho de igualdad, un cumplimiento obligatorio de los niños, niñas y adolescentes, donde el régimen de visitas se debe realizar en un ambiente sano privado e íntimo que permita el goce de una dignidad humana que certifica dichos centros con la igualdad de condiciones sin ninguna discriminación como lo da conocer Código Niñez Adolescencia. El art 332numeral 4 COGEP los juicios de divorcios contenciosos no se dará resolución el divorcio o la terminación de hecho, si qué anterior mente se haya resuelto la determinación de alimentos o el régimen de visitas de los hijos. Al régimen de visitas es un derecho subjetivo que busca relacionarse emocionalmente con los progenitores y el menor se trata de un derecho familiar tomando como fuentes primordiales el respeto y el amor si no existiera un acuerdo beneficioso o fuera un problema el juzgador regulara estas visitas la cual permita al progenitor dar su acatamiento total y con los informes relacionados al cumplimiento eficaz (Poaquiza, 2016). El artículo 333 COGEP numeral 5. En las controversias sobre alimentos, tenencia, visitas y patria potestad de niñas, niños y adolescentes, la o el juzgador para dictar la sentencia no podrá suspender la audiencia para emitir la decisión oral, conforme este Código, para establecer un vínculo afectivos de padres a hijos resultado que le priva de una figura paterna en su vida constituye un problema no se lleva con normalidad por aflicciones emocionales entre los progenitores y ésta falta de cuerdo afecta al menor causándole vulneración de conocer discusiones, trabas quejas, reproches emocionales que dificultan su estado emocionalEs esencial comprender la protección y reconocimiento de los principios consagrados en nuestra Constitución de la República del Ecuador en el artículo 11, numeral 2 mencionado, que el Estado ha impulsado y garantizado la inexistencia de cualquier forma de discriminación, asegurando, de esta manera, un adecuado goce de los derechos tanto de forma particular como colectiva. En el artículo 66, numeral 4, se ha prohibido cualquier manifestación de discriminación, maltrato y violación de derechos humanos, centrando la atención en el derecho a la igualdad sin discriminación de manera razonal y moral si razón de género u orientación sexual. A pesar de ello, el derecho familiar se ha centrado en las leyes y actualizado, para garantizar la plena implementación de estos principios, evidenciándose, en este proceso, la necesidad imperante de fortalecer de manera eficaz y eficiente adecuando las disposiciones que prohíban la discriminación por orientación sexual, en el ejercicio del régimen de visitas y eliminar cualquier barrera discriminatoria en el bienestar de niño, niña y adolescente. Entonces se puede mencionar, incorporando de manera integral, la normativa de las particularidades de las familias diversas, mediante la creación de mecanismos que vayan abordando de manera justa y equitativa la plena equiparación de derechos parentales, independientemente de su orientación sexual, de los progenitores, asegurando una aplicación coherente de la ley con una revisión profunda de la legislación ecuatoriana para armonizar con los dichos principios, garantizando un régimen de visitas justo y equitativo.Hernández Ramos, Eduardo Luciano2024-04-26T15:56:08Z2024-04-26T15:56:08Z2024-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUR-DER-PDI-007-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17705info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-04-26T15:56:11Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17705Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-04-26T15:56:11Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
Ayala Hidalgo, Marilyn Ibeth
DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD, PROGENITORES, ORIENTACIÓN SEXUAL, RÉGIMEN DE VISITAS, DERECHOS
status_str publishedVersion
title Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
title_full Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
title_fullStr Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
title_full_unstemmed Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
title_short Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
title_sort Analizar el derecho a la igualdad y no discriminación en el régimen de visitas de los progenitores lgtbi
topic DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD, PROGENITORES, ORIENTACIÓN SEXUAL, RÉGIMEN DE VISITAS, DERECHOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17705