Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
La violencia contra la mujer es una de las violaciones de derechos humanos que está presente en el mundo, la misma es causada por el machismo, la desigualdad de género y la discriminación producto de dañinas prácticas culturales y sociales. Cada vez se reconoce que además de ser un problema social t...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11712 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La violencia contra la mujer es una de las violaciones de derechos humanos que está presente en el mundo, la misma es causada por el machismo, la desigualdad de género y la discriminación producto de dañinas prácticas culturales y sociales. Cada vez se reconoce que además de ser un problema social también es un tema de salud pública que afecta negativamente a la salud física y psíquica de las mujeres. Según la Organización de Naciones Unidas Mujeres – ONU Mujeres, respecto a la violencia de género menciona: Se estima que aproximadamente el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja o violencia sexual no conyugal a lo largo de sus vidas (OMS, 2013a). La preponderación y el grave impacto de esta violencia la convierten en uno de los temas por tratar más importantes de nuestro tiempo. 1 La violencia de género afecta a todas las mujeres del país y del mundo. La violencia se manifiesta por la existencia de relaciones de poder entre hombres y mujeres, en las que la supremacía de lo masculino desvaloriza lo femenino y establece formas de control expresadas en distintos tipos de violencia. En muchas partes del mundo es una práctica que se encuentra naturalizada en las relaciones sociales, que no distingue edad, pertenencia étnica, racial, condición socioeconómica, condición física, estado integral de salud, condición migratoria e identidad sexo-genérica. 2 Desde hace muchos años atrás las mujeres han venido luchando contra la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujer. 1 ONU Mujeres, Un marco de apoyo a la prevención de la violencia contra la mujer. Quito, Ecuador, 8. 2 Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2019). Quito, Ecuador, 2. 2 Raquel Guzmán Ordaz y María Luisa Jiménez Rodrigo, respecto a la Interseccionalidad como Instrumento Analítico de Interpelación en la Violencia de Género, menciona lo siguiente: “Para el análisis interseccional de la violencia contra las mujeres, pues contribuye a entender, de una forma más compleja y holística, las interconexiones entre las prácticas y las estructuras sociales. Nos obliga a ampliar la mirada, contemplando otros niveles como el de pareja, el familiar, el comunitario, el institucional y el global, así como sus interrelaciones y sus efectos únicos en las experiencias vividas”. 3 En este caso en específico, considerando lo manifestado por las Autoras, a las mujeres se la discrimina generalmente por el hecho de ser mujer y durante toda la trayectoria de la vida. |
---|