Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.

La violencia contra la mujer es una de las violaciones de derechos humanos que está presente en el mundo, la misma es causada por el machismo, la desigualdad de género y la discriminación producto de dañinas prácticas culturales y sociales. Cada vez se reconoce que además de ser un problema social t...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tixi Chalán, Verónica Elizabeth (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado: 2020
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11712
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1840615616820543488
author Tixi Chalán, Verónica Elizabeth
author_facet Tixi Chalán, Verónica Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Llerena Cepeda, María De Lourdes
dc.creator.none.fl_str_mv Tixi Chalán, Verónica Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2021-02-02T13:57:52Z
2021-02-02T13:57:52Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMMSP003-2020
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11712
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS HUMANOS
INTEGRIDAD PERSONAL
RESPONSABILIDAD ESTATAL
dc.title.none.fl_str_mv Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La violencia contra la mujer es una de las violaciones de derechos humanos que está presente en el mundo, la misma es causada por el machismo, la desigualdad de género y la discriminación producto de dañinas prácticas culturales y sociales. Cada vez se reconoce que además de ser un problema social también es un tema de salud pública que afecta negativamente a la salud física y psíquica de las mujeres. Según la Organización de Naciones Unidas Mujeres – ONU Mujeres, respecto a la violencia de género menciona: Se estima que aproximadamente el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja o violencia sexual no conyugal a lo largo de sus vidas (OMS, 2013a). La preponderación y el grave impacto de esta violencia la convierten en uno de los temas por tratar más importantes de nuestro tiempo. 1 La violencia de género afecta a todas las mujeres del país y del mundo. La violencia se manifiesta por la existencia de relaciones de poder entre hombres y mujeres, en las que la supremacía de lo masculino desvaloriza lo femenino y establece formas de control expresadas en distintos tipos de violencia. En muchas partes del mundo es una práctica que se encuentra naturalizada en las relaciones sociales, que no distingue edad, pertenencia étnica, racial, condición socioeconómica, condición física, estado integral de salud, condición migratoria e identidad sexo-genérica. 2 Desde hace muchos años atrás las mujeres han venido luchando contra la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujer. 1 ONU Mujeres, Un marco de apoyo a la prevención de la violencia contra la mujer. Quito, Ecuador, 8. 2 Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2019). Quito, Ecuador, 2. 2 Raquel Guzmán Ordaz y María Luisa Jiménez Rodrigo, respecto a la Interseccionalidad como Instrumento Analítico de Interpelación en la Violencia de Género, menciona lo siguiente: “Para el análisis interseccional de la violencia contra las mujeres, pues contribuye a entender, de una forma más compleja y holística, las interconexiones entre las prácticas y las estructuras sociales. Nos obliga a ampliar la mirada, contemplando otros niveles como el de pareja, el familiar, el comunitario, el institucional y el global, así como sus interrelaciones y sus efectos únicos en las experiencias vividas”. 3 En este caso en específico, considerando lo manifestado por las Autoras, a las mujeres se la discrimina generalmente por el hecho de ser mujer y durante toda la trayectoria de la vida.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_df8d4a84c98c3e3937bbd5da743bbff9
identifier_str_mv TUAEXCOMMSP003-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11712
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.Tixi Chalán, Verónica ElizabethVIOLENCIA DE GÉNERODERECHOS HUMANOSINTEGRIDAD PERSONALRESPONSABILIDAD ESTATALLa violencia contra la mujer es una de las violaciones de derechos humanos que está presente en el mundo, la misma es causada por el machismo, la desigualdad de género y la discriminación producto de dañinas prácticas culturales y sociales. Cada vez se reconoce que además de ser un problema social también es un tema de salud pública que afecta negativamente a la salud física y psíquica de las mujeres. Según la Organización de Naciones Unidas Mujeres – ONU Mujeres, respecto a la violencia de género menciona: Se estima que aproximadamente el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja o violencia sexual no conyugal a lo largo de sus vidas (OMS, 2013a). La preponderación y el grave impacto de esta violencia la convierten en uno de los temas por tratar más importantes de nuestro tiempo. 1 La violencia de género afecta a todas las mujeres del país y del mundo. La violencia se manifiesta por la existencia de relaciones de poder entre hombres y mujeres, en las que la supremacía de lo masculino desvaloriza lo femenino y establece formas de control expresadas en distintos tipos de violencia. En muchas partes del mundo es una práctica que se encuentra naturalizada en las relaciones sociales, que no distingue edad, pertenencia étnica, racial, condición socioeconómica, condición física, estado integral de salud, condición migratoria e identidad sexo-genérica. 2 Desde hace muchos años atrás las mujeres han venido luchando contra la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujer. 1 ONU Mujeres, Un marco de apoyo a la prevención de la violencia contra la mujer. Quito, Ecuador, 8. 2 Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2019). Quito, Ecuador, 2. 2 Raquel Guzmán Ordaz y María Luisa Jiménez Rodrigo, respecto a la Interseccionalidad como Instrumento Analítico de Interpelación en la Violencia de Género, menciona lo siguiente: “Para el análisis interseccional de la violencia contra las mujeres, pues contribuye a entender, de una forma más compleja y holística, las interconexiones entre las prácticas y las estructuras sociales. Nos obliga a ampliar la mirada, contemplando otros niveles como el de pareja, el familiar, el comunitario, el institucional y el global, así como sus interrelaciones y sus efectos únicos en las experiencias vividas”. 3 En este caso en específico, considerando lo manifestado por las Autoras, a las mujeres se la discrimina generalmente por el hecho de ser mujer y durante toda la trayectoria de la vida.Objetivo: Determinar la incidencia y causas de la violencia de género en contra la mujer en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo - correlacional, transversal en la parroquia San José de la provincia de Pastaza, en el 2019. Se obtuvieron los datos a través de una encuesta aplicada a mujeres mayores de 18 años de edad, la muestra conformada por 95 mujeres, los resultados se mostraron en tablas y gráficos. Resultados: El grupo de edad predomínate fue de 24 a 29 años. El nivel de instrucción, primario 30 (32%). Estado civil, casadas 20 (21%) y unión libre 20 (21 %). Indígena 75 (79%). Incidencia y causas de la violencia de género en contra la mujer. Ha vivido algún tipo de violencia de género en ámbitos distintos al hogar, 60 (63%). Tipo violencia que ha vivido, violencia física, 30 (50%). Violencia de género por parte de su ex pareja, 95 (100%). Violencia de género por parte de su ex pareja cuando usted ya tenía hijos, 60 (63%). Cuando sufrió violencia, cuántos hijos tenía, De 4 a más hijos 25 (26%). Ha vivido algún tipo de violencia de género al estar casada o unida actualmente, Sin violencia 35 (88%). Cuando vivió algún tipo de violencia de género, Solos 25 (63%). Cuántas veces ha vivido violencia de género, Una vez 30 (75%). Violencia de género por parte de su pareja actual y que ha tenido hijos o hijas de relaciones pasadas, Si 30 (75%). Razones por las que no han decidido separarse, Por falta de dinero 13 (33%). Violencia de género, separada, divorciada o viuda, Si 30 (100%). Algún tipo de violencia, si su ex pareja tuvo o no hijos/as en otras relaciones, No hijos en otras relaciones 25 (83%). Cuando vivieron algún tipo de violencia, con quien se fueron a vivir cuando se casaron o empezaron a vivir juntos, Solos 15 (50%). Mujeres separadas, divorciadas o viudas que han sufrido violencia de género, Una vez 20 (67%). Mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género, según quien tomó la decisión de separarse, Usted 25 (83%). Conoce usted los derechos de las mujeres, No 65 (68%). Tipos de violencia contra la mujer existen, No 70 (74%). Violencia de género contra las mujeres es cualquier acción o conducta basada en su género que cause o no muerte, daño, No 55 (58%). Conoce usted que son los derechos humanos, No 70 (74%). La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos, Si 50 (53%). El femicidio se refiere a que cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, No 65 (65%). En Ecuador, existen entidades que defienden los derechos de la mujer, No 77 (81%). En caso de violencia contra la mujer, usted sabe a qué Institución debe acudir No 74 (78%). Medidas Administrativas de Protección Inmediata para las víctimas de violencia de género, No 69 (73%). Número de emergencia de la policía corresponde al 911, No 25 (26%). Conclusión: La incidencia y causas de la violencia de género en contra la mujer en la parroquia de San José es alto. Así mismo el nivel de conocimientos es no satisfactorio. Se diseña una propuesta de prevención y erradicación de la violencia de género contra la mujer.Llerena Cepeda, María De Lourdes2021-02-02T13:57:52Z2021-02-02T13:57:52Z2020-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMSP003-2020http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11712spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-02-02T13:57:52Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11712Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-02-02T13:57:52Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
Tixi Chalán, Verónica Elizabeth
VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS HUMANOS
INTEGRIDAD PERSONAL
RESPONSABILIDAD ESTATAL
status_str publishedVersion
title Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
title_full Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
title_fullStr Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
title_full_unstemmed Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
title_short Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
title_sort Violencia de género contra la mujer y la violación del derecho humano a la integridad personal en la parroquia de San José de la provincia de Pastaza, 2019.
topic VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS HUMANOS
INTEGRIDAD PERSONAL
RESPONSABILIDAD ESTATAL
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11712