Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica UNIANDES
La odontología es una ciencia que es de gran relevancia social porque permite mejorar la calidad de vida de las personas, por ende, el profesional de odontología tiene una gran responsabilidad, pues realiza una serie de procedimientos minuciosos y complejos, en donde requiere habilidades y destrezas...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2020
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11603 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La odontología es una ciencia que es de gran relevancia social porque permite mejorar la calidad de vida de las personas, por ende, el profesional de odontología tiene una gran responsabilidad, pues realiza una serie de procedimientos minuciosos y complejos, en donde requiere habilidades y destrezas para realizar movimientos finos, con precisión, involucrando elementos visuales combinando con el uso de la fuerza, para lo que adopta posturas y movimientos que en la mayor parte de los casos son incorrectos , dañando la salud y bienestar de este profesional a corto y mediano plazo (1). Los estudiantes y/o profesionales de odontología al momento de realizar su práctica y/o su trabajo profesional están expuestos constantemente a mantener posturas ergonómicas, manejar instrumental y realizar movimientos precisos, constantes y excesivos en la extensión y flexión de la muñeca, codos y hombros de manera acumulativa y en un espacio físico tan limitado como lo es la cavidad oral (2), esto conlleva a la generación de trastornos músculo esqueléticos, que producen molestias óseo musculares, estos recaen sobre todo en la columna vertebral y/o en los miembros superiores e inferior. Dentro de las enfermedades ocupacionales reconocidas para los profesionales del área de odontología, las de mayor incidencia son los desórdenes músculo esquelético. En la actualidad estas molestias son consideradas como patologías típicas de la profesión, produce incomodidad, dolor persistente en articulaciones, músculos y tendones, llegando hasta la discapacidad, desmejorando su calidad de vida, esto se produce debido a los movimientos repetitivos pero sobre todo por las posturas corporales incorrectas o forzadas (3). Según el Comité de Trastornos músculo esqueléticos (TME), de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH), en la actualidad a pesar de que se han aplicado ciertas medidas de prevención en el área de odontología los trastornos músculo esqueléticos representan una problemática importante de salud, que afecta a la mayor parte de profesionales, por esta razón este tema es de suma importancia porque se orienta no solo al enfoque diagnóstico, de conocimiento y preventivo, sino de calidad de vida (4). |
---|