Estrés laboral antes y durante la pandemia por covid-19 en el personal médico del hospital de Tena

El estrés laboral se define como un estado disfuncional de respuesta del organismo frente a exigencias laborales externas, provocado por un desequilibrio entre la demanda y la capacidad de respuesta del sujeto, con síntomas psicológicos, físicos o sociales (Osorio & Cárdenas, 2017) (García et al...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Shiguango Shiguango, Nadia Neida (author)
Ձևաչափ: masterThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2022
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15289
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El estrés laboral se define como un estado disfuncional de respuesta del organismo frente a exigencias laborales externas, provocado por un desequilibrio entre la demanda y la capacidad de respuesta del sujeto, con síntomas psicológicos, físicos o sociales (Osorio & Cárdenas, 2017) (García et al., 2013). Constituye el resultado de la exposición a factores psicosociales de riesgo, con elevada probabilidad de afectar la salud de los trabajadores y el funcionamiento de la institución laboral a mediano y largo plazo (Moreno & Báez, 2010). Los estresores laborales, ya sean referidos al puesto de trabajo, a la organización y a la misma persona, constituyen aspectos desfavorables con un alto potencial de afectar la salud mental y física del trabajador por una exposición sostenida o prolongada en el tiempo. Están directamente relacionados a condiciones nocivas causando tensión en el personal, influyendo en la actividad del trabajador y en el resultado de sus acciones, sin embargo, este proceso puede ser diferente en cada individuo (Macías & Vidal, 2019) (Betancourt et al., 2020; Chuna, 2020; Leal- Costa et al., 2021; Quiranza, 2021).