Análisis de las dificultades en el proceso de implementación de protocolos de bioseguridad para reapertura de establecimientos turísticos en Tungurahua post covid-19

A partir de la pandemia presentada en el año 2020 dentro del país, se implementaron protocolos de bioseguridad elaborados por el Ministerio de Turismo a los establecimientos turísticos de la provincia de Tungurahua, donde se analizó las dificultades en el proceso de implementación de los protocolos...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Orozco Manobanda, Michelle Estefanía (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14777
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:A partir de la pandemia presentada en el año 2020 dentro del país, se implementaron protocolos de bioseguridad elaborados por el Ministerio de Turismo a los establecimientos turísticos de la provincia de Tungurahua, donde se analizó las dificultades en el proceso de implementación de los protocolos para la prevención de contagios ante el Covid-19 en las instalaciones involucradas en la actividad turística, con el fin de salvaguardar la salud y autocuidado de los diferentes turistas o visitantes. El tipo de investigación que se empleó fue descriptiva transversal y tuvo un enfoque cualitativo – cuantitativo con técnicas de investigación como: revisión bibliográfica, encuesta y entrevista. Se recopiló información de los resultados de las fichas de observación (check list) aplicado por el Ministerio de Turismo a los establecimientos turísticos y del cuestionario online que constó de cinco preguntas donde se pudo conocer el porcentaje de aplicación en los establecimientos de alojamiento, operación, alimentos y bebidas, complejos turísticos, quintas de eventos y recepciones, artesanal y agroturismo; de los cuales el 69% consideran muy eficaz la implementación de protocolos de bioseguridad; mientras que el 24% no aplica dichos protocolos, con relación a las medidas de bioseguridad lo más difícil al momento de la implementación fue: counter con mampara trasparente acrílico, plástico o vidrio, adaptación de los medios digitales (aplicaciones de reserva y códigos QR), zona de vestuario, dispositivos de control de temperatura y piso señalizado marcando el distanciamiento. Con estos resultados se identifica la importancia de capacitar a los representantes de los establecimientos para la implementación de protocolos de bioseguridad.