Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.

La nariz como entidad anatómica y funcional, se constituye de complejidad única al ser la zona más prominente y por ello expuesta de la cara. Por una parte la anatomía que la compone es intrincada y se encuentra íntimamente relacionada con estructuras vecinas como el globo ocular. En otro aspecto la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Navarrete Idrovo, Cristina Margarita (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/102
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839349561347276800
author Navarrete Idrovo, Cristina Margarita
author_facet Navarrete Idrovo, Cristina Margarita
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, Santiago
Hernández, Varna
dc.creator.none.fl_str_mv Navarrete Idrovo, Cristina Margarita
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
2015-06-01T14:32:54Z
2015-06-01T14:32:54Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMED034-2012
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/102
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Trauma Nasal Agudo
dc.title.none.fl_str_mv Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La nariz como entidad anatómica y funcional, se constituye de complejidad única al ser la zona más prominente y por ello expuesta de la cara. Por una parte la anatomía que la compone es intrincada y se encuentra íntimamente relacionada con estructuras vecinas como el globo ocular. En otro aspecto la nariz agrega especial funcionalidad y de gran importancia como lo es la respiración y el olfato principalmente. El trauma nasal agudo puede corresponder a una amplia gama de lesiones que incluyen desde heridas simples que comprometen tejidos como la piel, hasta lesiones asociadas a destrucción masiva del macizo facial con compromiso de los órganos que allí se encuentran. Con el desarrollo de las sociedades modernas, los traumatismos son cada vez más frecuentes y violentos, determinando grandes fracturas faciales especialmente de la pirámide nasal. Dependiendo de la fuerza del impacto generador de lesión, se determina la presencia o no de patologías asociadas dentro del macizo facial, dad la íntima relación existente entre las estructuras faciales. Como se explica dentro de este trabajo, el trauma nasal agudo moderado y grave (Stranc II y III) requieren generalmente tratamiento quirúrgico para su resolución. El manejo adecuado de estos pacientes persigue solucionar emergencias posibles, tratar las lesiones específicas y agregadas, evitar secuelas estéticas y funcionales, así como lograr la reincorporación social y laboral completa y de forma precoz del paciente. Dado que la fractura de la pirámide nasal aislada es pocas veces reconocida y diagnosticada por el médico general, a menos que se presente una fractura abierta, con desplazamiento marcado del septum nasal, o que existan signos y síntomas de un hematoma septal, el tratamiento proporcionado no es el adecuado. Por ello, surgió la necesidad de plantear una guía para de atención de pacientes con trauma nasal agudo que nos permitiera tratar estas patologías, evitando los errores que hoy en día se presentan. Los objetivos de la protocolización son: conocer las características de los pacientes, conocer la clínica de los pacientes y como ésta se asocia a deformidades específicas, valorar la utilidad de las pruebas complementarias estandarizadas en el diagnóstico de esta patología, y conocer los resultados que obtenemos en estos pacientes después del tratamiento. El presente estudio tiene por finalidad proponer una guía de manejo para el paciente con trauma nasal agudo que contribuya en el diagnóstico y tratamiento de dichos pacientes en el Hospital Regional Docente Ambato.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_e080b366c637e3a44db6f6cec56192cc
identifier_str_mv TUAMED034-2012
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/102
publishDate 2012
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.Navarrete Idrovo, Cristina MargaritaTrauma Nasal AgudoLa nariz como entidad anatómica y funcional, se constituye de complejidad única al ser la zona más prominente y por ello expuesta de la cara. Por una parte la anatomía que la compone es intrincada y se encuentra íntimamente relacionada con estructuras vecinas como el globo ocular. En otro aspecto la nariz agrega especial funcionalidad y de gran importancia como lo es la respiración y el olfato principalmente. El trauma nasal agudo puede corresponder a una amplia gama de lesiones que incluyen desde heridas simples que comprometen tejidos como la piel, hasta lesiones asociadas a destrucción masiva del macizo facial con compromiso de los órganos que allí se encuentran. Con el desarrollo de las sociedades modernas, los traumatismos son cada vez más frecuentes y violentos, determinando grandes fracturas faciales especialmente de la pirámide nasal. Dependiendo de la fuerza del impacto generador de lesión, se determina la presencia o no de patologías asociadas dentro del macizo facial, dad la íntima relación existente entre las estructuras faciales. Como se explica dentro de este trabajo, el trauma nasal agudo moderado y grave (Stranc II y III) requieren generalmente tratamiento quirúrgico para su resolución. El manejo adecuado de estos pacientes persigue solucionar emergencias posibles, tratar las lesiones específicas y agregadas, evitar secuelas estéticas y funcionales, así como lograr la reincorporación social y laboral completa y de forma precoz del paciente. Dado que la fractura de la pirámide nasal aislada es pocas veces reconocida y diagnosticada por el médico general, a menos que se presente una fractura abierta, con desplazamiento marcado del septum nasal, o que existan signos y síntomas de un hematoma septal, el tratamiento proporcionado no es el adecuado. Por ello, surgió la necesidad de plantear una guía para de atención de pacientes con trauma nasal agudo que nos permitiera tratar estas patologías, evitando los errores que hoy en día se presentan. Los objetivos de la protocolización son: conocer las características de los pacientes, conocer la clínica de los pacientes y como ésta se asocia a deformidades específicas, valorar la utilidad de las pruebas complementarias estandarizadas en el diagnóstico de esta patología, y conocer los resultados que obtenemos en estos pacientes después del tratamiento. El presente estudio tiene por finalidad proponer una guía de manejo para el paciente con trauma nasal agudo que contribuya en el diagnóstico y tratamiento de dichos pacientes en el Hospital Regional Docente Ambato.El trauma nasal ocupa un amplio porcentaje de la actividad quirúrgica, siendo en Ecuador una de las patologías quirúrgicas con mayor prevalencia en los servicios de Otorrinolaringología. El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de una guía de manejo del trauma nasal agudo, que contribuya a el diseño de atención de los pacientes hospitalizados con trauma nasal agudo, en el servicio cirugía del Hospital Regional Docente Ambato. Se utilizaron métodos teóricos como el analítico – sintético, inducción – deducción y métodos para recolección de datos como el cuestionario, mediante los cuales se llevó a cabo esta investigación. Se constata que el agente causal de mayor incidencia en los pacientes son los accidentes de tránsito (55%), además la mitad de los pacientes estudiados (55%) presentan trauma nasal moderado (clasificación Stranc 2) y 12,5% se clasifica en trauma nasal grave; los cuales requerían tratamiento quirúrgico que no fue ofertado por mal manejo médico. Se elabora una guía de manejo para pacientes con trauma nasal agudo, que contribuirá a mejorar el diseño del proceso de atención de estos pacientes.Silva, SantiagoHernández, Varna2015-06-01T14:32:54Z2015-06-01T14:32:54Z2012-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAMED034-2012http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/102spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-01-08T14:03:14Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/102Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-01-08T14:03:14Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
Navarrete Idrovo, Cristina Margarita
Trauma Nasal Agudo
status_str publishedVersion
title Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
title_full Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
title_fullStr Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
title_full_unstemmed Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
title_short Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
title_sort Guía de manejo del trauma nasal agudo en pacientes del Hospital Regional Docente Ambato.
topic Trauma Nasal Agudo
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/102