Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias
El paro cardiorrespiratorio (PCR) constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre, con mayor probabilidad de afectar a cualquier paciente descompensado. Evidentemente las causas del paro cardiopulmonar son variadas, desde la perspectiva de la atención de la salud a me...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16122 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1837446922682499072 |
---|---|
author | Cuenca Rueda, Carmen Alicia |
author_facet | Cuenca Rueda, Carmen Alicia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ortega Guevara, Neris Marina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Cuenca Rueda, Carmen Alicia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-05-18T20:49:34Z 2023-05-18T20:49:34Z 2023-05 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MEC-EAC-038-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16122 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PARADA CARDIORRESPIRATORIA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR SOPORTE VITAL BÁSICO Y SOPORTE VITAL AVANZADO COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA |
dc.title.none.fl_str_mv | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El paro cardiorrespiratorio (PCR) constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre, con mayor probabilidad de afectar a cualquier paciente descompensado. Evidentemente las causas del paro cardiopulmonar son variadas, desde la perspectiva de la atención de la salud a menudo se lo considera como una sola entidad, definida como la aparición clínica de una interrupción súbita, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea (Vega Faclcon et al., 2020). Esta alteración se representa con pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos centrales, las acciones que se ejecuten ayudan a que el cuadro sea reversible. Siendo de gran variedad las causas por las que se puede dar una PCR, la mayoría están ligadas a enfermedades asociadas o comorbilidad (Grasner, 2021) constituidas por: hipertensión arterial (HTA); diabetes mellitus (DM ); cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular (ECV); enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); cáncer; insuficiencia renal crónica (IRC)” (Tamayo et al., 2018). Otros autores también señala que la causa del paro cardíaco suele ser cardíaca (50% -60%), seguida de insuficiencia respiratoria (15% -40%) (Andersen et al., 2019). Estas patologías que al ser crónicas, provocan alteraciones en los procesos fisiológicos, y es probable que culminen en una parada cardiorrespiratoria. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_e12a7b7d3aaedd1d885af6c9f85f0a7d |
identifier_str_mv | UA-MEC-EAC-038-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16122 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgenciasCuenca Rueda, Carmen AliciaPARADA CARDIORRESPIRATORIA REANIMACIÓN CARDIOPULMONARSOPORTE VITAL BÁSICO Y SOPORTE VITAL AVANZADOCOMPETENCIAS DE ENFERMERÍAEl paro cardiorrespiratorio (PCR) constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre, con mayor probabilidad de afectar a cualquier paciente descompensado. Evidentemente las causas del paro cardiopulmonar son variadas, desde la perspectiva de la atención de la salud a menudo se lo considera como una sola entidad, definida como la aparición clínica de una interrupción súbita, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea (Vega Faclcon et al., 2020). Esta alteración se representa con pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos centrales, las acciones que se ejecuten ayudan a que el cuadro sea reversible. Siendo de gran variedad las causas por las que se puede dar una PCR, la mayoría están ligadas a enfermedades asociadas o comorbilidad (Grasner, 2021) constituidas por: hipertensión arterial (HTA); diabetes mellitus (DM ); cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular (ECV); enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); cáncer; insuficiencia renal crónica (IRC)” (Tamayo et al., 2018). Otros autores también señala que la causa del paro cardíaco suele ser cardíaca (50% -60%), seguida de insuficiencia respiratoria (15% -40%) (Andersen et al., 2019). Estas patologías que al ser crónicas, provocan alteraciones en los procesos fisiológicos, y es probable que culminen en una parada cardiorrespiratoria.El paro cardiorrespiratorio (PCR) constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre, con mayor probabilidad de afectar a cualquier paciente descompensado. Objetivo: Identificar las competencias en técnicas de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería, enfocadas en la revisión de la fisiopatología y técnicas de soporte vital básico y avanzado. Metodología: revisión sistemática, mediante búsqueda en distintas bases de datos como: Scielo, PubMed, Lilacs, Elsevier, Google Scholar, de documentos y guías de práctica clínica, publicados por diferentes sociedades y asociaciones . Se incluyeron artículos originales, disponibles íntegramente, publicados del 2018 al 2022, en cualquier idioma. Resultados: se seleccionaron 5 artículos para cada categoría divididas en: 1.- Fisiopatología de la PCR los hallazgos señalan que la disfunción cardiaca ocurre en tres fases: eléctrica, circulatoria y metabólica, 2.- Competencia en técnicas de soporte básico en PCR , radican en habilidades en compresión ventilación, y desfibrilación. 3.- Competencia en técnicas de Soporte vital avanzado en PCR , las actividades de asistencia en técnicas avanzadas de la vía aérea y administración de drogas o fármacos para el tratamiento de la PCR . Conclusiones: Se ha identificado que el conocimiento, la destreza, y actitud de los profesionales de enfermería, son competencias primordiales, que deben desarrollar, para realizar adecuadamente las técnicas de soporte vital básico y soporte vital avanzadoOrtega Guevara, Neris Marina2023-05-18T20:49:34Z2023-05-18T20:49:34Z2023-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-038-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16122spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-05-18T20:49:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16122Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-05-18T20:49:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias Cuenca Rueda, Carmen Alicia PARADA CARDIORRESPIRATORIA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR SOPORTE VITAL BÁSICO Y SOPORTE VITAL AVANZADO COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA |
status_str | publishedVersion |
title | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias |
title_full | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias |
title_fullStr | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias |
title_full_unstemmed | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias |
title_short | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias |
title_sort | Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias |
topic | PARADA CARDIORRESPIRATORIA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR SOPORTE VITAL BÁSICO Y SOPORTE VITAL AVANZADO COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16122 |