Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
En los últimos años, la tecnología y las redes sociales virtuales han transformado la forma en que hombres y mujeres se relacionan e interactúan entre sí. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), son espacios donde se realiza una exposición permanente de la vida personal, que...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2018
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7848 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | En los últimos años, la tecnología y las redes sociales virtuales han transformado la forma en que hombres y mujeres se relacionan e interactúan entre sí. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), son espacios donde se realiza una exposición permanente de la vida personal, que suponen nuevas formas de violencia y control sobre las mujeres y nuevos signos de abuso y violación de derechos contra ellas. El ser humano siempre ha sabido sacar provecho de los adelantos tecnológicos. Aunque, a veces, no sabe hacer buen uso de ellos. Tal es el caso de esta creciente modalidad de violencia cibernética que se da particularmente a través de las redes sociales, así como en otros medios tecnológicos que permiten estar conectados en la red a todo momento. Estas razones han provocado que el uso incorrecto de dispositivos tecnológicos pueda afectar a la convivencia social, a causa de fenómenos como el atentando a la intimidad, al buen nombre y honra de las personas; abuso e intimidación entre pares, lo que toma el nombre de “ciberviolencia o violencia cibernética”, que consiste en un problema similar a la violencia psicológica tradicional pero que se da a través de este tipo de medios electrónicos. |
---|