Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética

En los últimos años, la tecnología y las redes sociales virtuales han transformado la forma en que hombres y mujeres se relacionan e interactúan entre sí. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), son espacios donde se realiza una exposición permanente de la vida personal, que...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Rivera Terán, Samanta Katherine (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2018
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7848
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1839349468575563776
author Rivera Terán, Samanta Katherine
author_facet Rivera Terán, Samanta Katherine
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Chamorro Valencia, Diego Xavier
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Terán, Samanta Katherine
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-12T16:42:13Z
2018-03-12T16:42:13Z
2018-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUIAB010-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7848
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA CIBERNÉTICA
dc.title.none.fl_str_mv Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En los últimos años, la tecnología y las redes sociales virtuales han transformado la forma en que hombres y mujeres se relacionan e interactúan entre sí. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), son espacios donde se realiza una exposición permanente de la vida personal, que suponen nuevas formas de violencia y control sobre las mujeres y nuevos signos de abuso y violación de derechos contra ellas. El ser humano siempre ha sabido sacar provecho de los adelantos tecnológicos. Aunque, a veces, no sabe hacer buen uso de ellos. Tal es el caso de esta creciente modalidad de violencia cibernética que se da particularmente a través de las redes sociales, así como en otros medios tecnológicos que permiten estar conectados en la red a todo momento. Estas razones han provocado que el uso incorrecto de dispositivos tecnológicos pueda afectar a la convivencia social, a causa de fenómenos como el atentando a la intimidad, al buen nombre y honra de las personas; abuso e intimidación entre pares, lo que toma el nombre de “ciberviolencia o violencia cibernética”, que consiste en un problema similar a la violencia psicológica tradicional pero que se da a través de este tipo de medios electrónicos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_e18981fc54d7490d81768283b178656b
identifier_str_mv PIUIAB010-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7848
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernéticaRivera Terán, Samanta KatherineVIOLENCIA CIBERNÉTICAEn los últimos años, la tecnología y las redes sociales virtuales han transformado la forma en que hombres y mujeres se relacionan e interactúan entre sí. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), son espacios donde se realiza una exposición permanente de la vida personal, que suponen nuevas formas de violencia y control sobre las mujeres y nuevos signos de abuso y violación de derechos contra ellas. El ser humano siempre ha sabido sacar provecho de los adelantos tecnológicos. Aunque, a veces, no sabe hacer buen uso de ellos. Tal es el caso de esta creciente modalidad de violencia cibernética que se da particularmente a través de las redes sociales, así como en otros medios tecnológicos que permiten estar conectados en la red a todo momento. Estas razones han provocado que el uso incorrecto de dispositivos tecnológicos pueda afectar a la convivencia social, a causa de fenómenos como el atentando a la intimidad, al buen nombre y honra de las personas; abuso e intimidación entre pares, lo que toma el nombre de “ciberviolencia o violencia cibernética”, que consiste en un problema similar a la violencia psicológica tradicional pero que se da a través de este tipo de medios electrónicos.El presente Proyecto de Investigación ha sido desarrollado en torno a la violencia cibernética, que es producto del uso incorrecto de dispositivos tecnológicos; cuyos resultados se manifiestan en fenómenos como el atentando al buen nombre y honra de las personas, enfocando nuestro estudio a la afectación en contra de las mujeres; que consiste en un problema similar al de la violencia psicológica tradicional pero que se da a través de este tipo de medios de comunicación, evidenciándose en calumnias, injurias, difamaciones, discriminaciones, mensajes sexuales no deseados, amenazas y discursos de odio. En relación a la metodología, el presente trabajo está inscrito dentro de la línea de investigación de retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en el Ecuador, se utilizó los métodos, Inductivo-Deductivo, Histórico–Lógico y Analítico-Sintético en la elaboración de los diferentes capítulos y como técnicas se empleó la observación, la encuesta dirigida a mujeres económicamente activas que residen en la ciudad y la entrevista dirigida a los Jueces de la Unidad Judicial de Familia del cantón Ibarra.Chamorro Valencia, Diego Xavier2018-03-12T16:42:13Z2018-03-12T16:42:13Z2018-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIAB010-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7848spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-12T16:42:13Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7848Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-12T16:42:13Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
Rivera Terán, Samanta Katherine
VIOLENCIA CIBERNÉTICA
status_str publishedVersion
title Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
title_full Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
title_fullStr Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
title_full_unstemmed Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
title_short Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
title_sort Lo derechos a la intimidad y al buen nombre de la mujer y la violencia cibernética
topic VIOLENCIA CIBERNÉTICA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7848