Neumonía nosocomial posterior al destete de la ventilación mecánica en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente Ambato
El presente estudio tiene como Objeto de Investigación a los pacientes que requieren ventilación mecánica en el Hospital General Docente Ambato. Su Campo de Acción es la Neumonía posterior al destete de la ventilación mecánica. La idea a defender por el autor es que el destete de la ventilación mecá...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2018
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9236 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El presente estudio tiene como Objeto de Investigación a los pacientes que requieren ventilación mecánica en el Hospital General Docente Ambato. Su Campo de Acción es la Neumonía posterior al destete de la ventilación mecánica. La idea a defender por el autor es que el destete de la ventilación mecánica es un factor predisponente para adquirir neumonía intrahospitalaria. Lineamientos del desarrollo de país Con el Plan Nacional del Buen Vivir previsto hasta el año 2021 en donde se provee planificar adecuadamente el desarrollo nacional, erradicar la pobreza y promover el desarrollo sustentable y redistribución de los recursos de manera adecuada para que ningún ecuatoriano quede desprovisto y sin cuidado tomando en cuenta que dentro de esta planificación se enfoca en que la atención en salud no se le puede negar a ningún ecuatoriano en todo el nivel nacional y que cuando este amerite una atención especializada cuente con el apoyo tanto del personal humano médico como el de los dispositivos y fármacos; de ahí que a partir de esta conceptualización el ente regulador siempre prevea los medios económicos necesarios más para todas las unidades hospitalarias que tienen a su cargo unidades de cuidados intensivos que son las áreas que están en contacto y son los responsables de la mejoría clínica de los pacientes con este tipo de infección nosocomial. (1) Otro punto importante que se aborda es el papel del Gobierno de planificar y crear políticas públicas que vayan encaminadas primero a fortalecer los sistemas de salud de manera mediata e inmediata y en segundo lugar enfocarse en la prevención, de esta manera estaríamos a la vanguardia de países de primer mundo en los cuales las intervenciones que ellos realizan es en los pacientes con factores de riesgo para evitar el desarrollo y posterior descompensación de comorbilidades previas; aunque parezca increíble estas formas de intervención resultan positivas en las tasas de morbilidad y mortalidad. |
---|