Programa de bienestar laboral para disminuir el estrés laboral. Influencia en el desempeño del personal del servicio de emergencia del Hospital Provincial General Docente Riobamba
PEIRÓ Y J.L MELIÁ, con el tema “El estrés laboral y la baja productividad de la empresa cerealera de la ciudad de San Lorenzo-Santa Fe” este trabajo propuso identificar las situaciones que en el ámbito de la industria cerealera son percibidas como estresantes por los trabajadores, explorar la vincul...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6037 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | PEIRÓ Y J.L MELIÁ, con el tema “El estrés laboral y la baja productividad de la empresa cerealera de la ciudad de San Lorenzo-Santa Fe” este trabajo propuso identificar las situaciones que en el ámbito de la industria cerealera son percibidas como estresantes por los trabajadores, explorar la vinculación entre el estrés percibido con el bienestar psicológico y grado de satisfacción laboral. (1) El estudio se realizó en una industria cerealera de la ciudad de San Lorenzo-Santa Fe, en Diciembre del 2010. La investigación tiene un diseño correlacional. Los participantes seleccionados fueron 64 trabajadores hombres y mujeres que respondieron a los tres cuestionarios administrados. Se utilizó para evaluar el estrés laboral un cuestionario que evalúa situaciones que puedan resultar estresantes en el trabajo y sus vínculos con la empresa, jefes y compañeros. Otro es el cuestionario de J.M Peiró y J.L Meliá, va a indagar sobre los distintos aspectos del trabajo que producen satisfacción o insatisfacción en algún grado. (1) Y el ultimo es el BIEPS-A de M.Casullo evalúa el bienestar psicológico en adultos, que tiene por objetivo la evaluación psicológica individual. Se obtuvo como resultado que existe algún grado de estrés en los trabajadores, los estresores frecuentes son falta de justicia organizacional”, “dificultades interpersonales” y “sobrecarga laboral”; se encuentran insatisfecho con la igualdad y justicia del trato de la empresa y las negociaciones sobre los aspectos laborales lo cual se encuentran bajos “sus proyectos y metas sobre la vida” y su “autonomía” para tomar decisiones independientes. |
---|