Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos

Tradicionalmente, el Síndrome de Burnout (SB) se define como una condición caracterizada por agotamiento mental progresivo, despersonalización y baja realización profesional; se observa con mayor frecuencia en personas que trabajan directamente con otras personas, en este caso el personal de enferme...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Cantos Morales, Gregory Jeancarlos (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17431
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Tradicionalmente, el Síndrome de Burnout (SB) se define como una condición caracterizada por agotamiento mental progresivo, despersonalización y baja realización profesional; se observa con mayor frecuencia en personas que trabajan directamente con otras personas, en este caso el personal de enfermería del área de cuidados críticos. Este síndrome, también conocido como síndrome de desgaste profesional, se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal en el ámbito laboral. Las enfermeras que trabajan en entornos de cuidados críticos, como unidades de cuidados intensivos o emergencias, enfrentan una serie de factores estresantes que pueden contribuir al desarrollo del burnout (1). Los expertos en enfermería, tanto a nivel nacional como internacional, han investigado a fondo este síndrome, destacando la severidad con la que se enfrentan diariamente al estrés en sus actividades laborales dentro de las instituciones de salud. La constante exposición a situaciones estresantes ha sido señalada como un problema significativo que afecta su bienestar y desempeño en el sector de la salud. La extensa jornada laboral a la que está expuesta el personal de enfermería conllevan a un agotamiento físico, emocional y espiritual generando bajas en su rendimiento laboral siendo más susceptibles a cometer errores. Trabajar con personas de manera directa conlleva una gran responsabilidad ya que cualquier error puede terminar con la vida del paciente o poner en riesgo la vida del mismo servidor (2).