Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos

Tradicionalmente, el Síndrome de Burnout (SB) se define como una condición caracterizada por agotamiento mental progresivo, despersonalización y baja realización profesional; se observa con mayor frecuencia en personas que trabajan directamente con otras personas, en este caso el personal de enferme...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Cantos Morales, Gregory Jeancarlos (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17431
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1839349573642878976
author Cantos Morales, Gregory Jeancarlos
author_facet Cantos Morales, Gregory Jeancarlos
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Plasencia, Adisnay
Ramos Serpa, Gerardo
dc.creator.none.fl_str_mv Cantos Morales, Gregory Jeancarlos
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-01-29T21:01:08Z
2024-01-29T21:01:08Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MEC-EAC-197-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17431
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS
ENFERMERÍA
SÍNDROME DE BURNOUT
EMERGENCIAS
dc.title.none.fl_str_mv Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Tradicionalmente, el Síndrome de Burnout (SB) se define como una condición caracterizada por agotamiento mental progresivo, despersonalización y baja realización profesional; se observa con mayor frecuencia en personas que trabajan directamente con otras personas, en este caso el personal de enfermería del área de cuidados críticos. Este síndrome, también conocido como síndrome de desgaste profesional, se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal en el ámbito laboral. Las enfermeras que trabajan en entornos de cuidados críticos, como unidades de cuidados intensivos o emergencias, enfrentan una serie de factores estresantes que pueden contribuir al desarrollo del burnout (1). Los expertos en enfermería, tanto a nivel nacional como internacional, han investigado a fondo este síndrome, destacando la severidad con la que se enfrentan diariamente al estrés en sus actividades laborales dentro de las instituciones de salud. La constante exposición a situaciones estresantes ha sido señalada como un problema significativo que afecta su bienestar y desempeño en el sector de la salud. La extensa jornada laboral a la que está expuesta el personal de enfermería conllevan a un agotamiento físico, emocional y espiritual generando bajas en su rendimiento laboral siendo más susceptibles a cometer errores. Trabajar con personas de manera directa conlleva una gran responsabilidad ya que cualquier error puede terminar con la vida del paciente o poner en riesgo la vida del mismo servidor (2).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_e2771ee9eb4d7881e4b0282b93812b38
identifier_str_mv UA-MEC-EAC-197-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17431
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticosCantos Morales, Gregory JeancarlosUNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOSENFERMERÍASÍNDROME DE BURNOUTEMERGENCIASTradicionalmente, el Síndrome de Burnout (SB) se define como una condición caracterizada por agotamiento mental progresivo, despersonalización y baja realización profesional; se observa con mayor frecuencia en personas que trabajan directamente con otras personas, en este caso el personal de enfermería del área de cuidados críticos. Este síndrome, también conocido como síndrome de desgaste profesional, se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución de la realización personal en el ámbito laboral. Las enfermeras que trabajan en entornos de cuidados críticos, como unidades de cuidados intensivos o emergencias, enfrentan una serie de factores estresantes que pueden contribuir al desarrollo del burnout (1). Los expertos en enfermería, tanto a nivel nacional como internacional, han investigado a fondo este síndrome, destacando la severidad con la que se enfrentan diariamente al estrés en sus actividades laborales dentro de las instituciones de salud. La constante exposición a situaciones estresantes ha sido señalada como un problema significativo que afecta su bienestar y desempeño en el sector de la salud. La extensa jornada laboral a la que está expuesta el personal de enfermería conllevan a un agotamiento físico, emocional y espiritual generando bajas en su rendimiento laboral siendo más susceptibles a cometer errores. Trabajar con personas de manera directa conlleva una gran responsabilidad ya que cualquier error puede terminar con la vida del paciente o poner en riesgo la vida del mismo servidor (2).El Síndrome de burnout se define como una condición caracterizada por agotamiento mental progresivo, despersonalización y baja realización profesional. Las enfermeras que trabajan en entornos de cuidados críticos, se enfrentan una serie de factores estresantes que pueden contribuir al desarrollo del burnout. Objetivo: sistematizar de manera integral los factores asociados a el síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos. Metodología: Se efectúa una investigación documental, cualitativa de nivel explicativo con enfoque retrospectivo basado en la revisión documental y el método de análisis y discernimiento de diversos artículos indexados en diversas bases de datos científicas. Resultados: El síndrome de burnout puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional del personal de enfermería de las áreas de cuidados críticos. Puede manifestarse a través de diversas consecuencias en la salud física. Dentro de los factores tenemos: carga de trabajo excesiva, estrés laboral, falta de apoyo emocional, limitados recursos, ambiente laboral tenso y emocionalmente exigente, falta de oportunidades de desarrollo, despersonalización de la relación con pacientes, escasa autonomía, interacciones difíciles con colegas y superiores, desafíos éticos y morales en el trabajo. Conclusión: El síndrome de burnout es un problema común entre las enfermeras del área de cuidados críticos debido a la sobrecarga de trabajo, altas horas laborales y falta de tiempo para el cuidado del paciente, lo que puede causar trastornos emocionales y baja satisfacción laboral. La interrelación entre estos factores crea un ciclo que alimenta el síndrome de burnout, por lo que es esencial abordarlos integralmente.Rodríguez Plasencia, AdisnayRamos Serpa, Gerardo2024-01-29T21:01:08Z2024-01-29T21:01:08Z2023-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MEC-EAC-197-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17431spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-01-29T21:01:16Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17431Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-01-29T21:01:16Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
Cantos Morales, Gregory Jeancarlos
UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS
ENFERMERÍA
SÍNDROME DE BURNOUT
EMERGENCIAS
status_str publishedVersion
title Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
title_full Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
title_fullStr Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
title_full_unstemmed Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
title_short Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
title_sort Factores que contribuyen al síndrome de burnout en enfermeras del área de cuidados críticos
topic UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS
ENFERMERÍA
SÍNDROME DE BURNOUT
EMERGENCIAS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17431