Modelo de negocios para la creación de una empresa productora de mermelada artesanal en la parroquia Salasaca, cantón Pelileo

El presente modelo de negocio busca desarrollar la factibilidad financiera para la creación de una empresa productora de mermeladas artesanales, tanto para su comercialización, como para el cálculo de la factibilidad financiera, se realizan cálculos tanto como ingresos, costo de producción y gastos...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Caizabanda Masaquiza, Edwin Esteban (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15003
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente modelo de negocio busca desarrollar la factibilidad financiera para la creación de una empresa productora de mermeladas artesanales, tanto para su comercialización, como para el cálculo de la factibilidad financiera, se realizan cálculos tanto como ingresos, costo de producción y gastos administrativos para así poder obtener nuestro flujo efectivo operacional. Todos estos cálculos fueron facilitados con la ayuda de las encuestas realizadas a los pobladores en donde se ubicará y comercializará nuestras mermeladas artesanales, también ayudo las entrevistas realizadas a expertos en el área. En cuanto al paradigma de la investigación, En el presente proyecto se utiliza el enfoque mixto es decir cuali-cuantitativo; cualitativo por cuanto recoge información de experto a través de entrevistas para interpretar su apreciación del problema y generar líneas de acción para la propuesta; y cuantitativo por que recoge a través de instrumentos estandarizados aplicando la técnica de encuestas, datos para sistematizarlos, tabularlos y sintetizarlos. investigación cuantitativa no experimental con diseño transversal. Es de tipo transversal por que ayuda a recoger información a través de encuestas, a una muestra representativa de la población en el periodo de junio-julio 2021. Es importante destacar que nuestro país cuenta con una gran biodiversidad de frutas, las cuales puedes ser explotadas en su máximo potencial. Los resultados obtenidos proporcionan información favorable respecto a la aceptación del producto, siendo esto de utilidad para conocer las oportunidades que brinda este tipo de negocio.