Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015
La enfermedad de un recién nacido preocupa más a los profesionales de la salud ya que el manejo de un neonato a nivel hospitalario es un mundo de atención diferente, donde el médico general o especialista muestra su capacidad de diagnóstico así como la ética y los valores de la profesión médica. Rea...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2016
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5167 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La enfermedad de un recién nacido preocupa más a los profesionales de la salud ya que el manejo de un neonato a nivel hospitalario es un mundo de atención diferente, donde el médico general o especialista muestra su capacidad de diagnóstico así como la ética y los valores de la profesión médica. Realizando una reseña histórica, se encontró que la tendencia a acortar la duración de la estancia intrahospitalaria iniciada a principios de los 80 y que tuvo mayor auge en los 90, y trajo resultados adversos para los neonatos aumentando las tasas de rehospitalización, madres insatisfechas enviadas a casa antes de sentirse listas para cuidar de su hijo perjudicando en alguna ocasiones de forma indirecta al recién nacido, y médicos frustrados que se sentían impotentes para luchar contra un sistema de seguridad en salud que, para ahorrar dinero, imponía el egreso temprano como medida para los pospartos y post cesáreas normales. Por ello se empezaron entonces a redactar leyes en los Estados Unidos que protegían al recién nacido y su madre hasta la “Newborns and mothers health protection Act” de 1996 la cual promulga el cubrimiento de una estancia hospitalaria de por lo menos 48 horas luego del parto normal y de 96 horas en caso de cesárea, ley que fue efectiva a partir de enero de 1998. (1), Ello se debe a que, mientras que el número total de nacimientos ha aumentado, el riesgo de mortalidad neonatal solo ha disminuido ligeramente. Debido a que ha descendido el número de nacimientos y el riesgo de muerte neonatal. (2) La OMS y sus asociados coinciden en que un principio fundamental de la labor de protección de la salud de la madre, el recién nacido y el niño es el acceso vitalicio a la atención de salud una continuidad asistencial que comienza con la atención a la madre mucho antes del embarazo (durante su niñez y adolescencia) y continúa durante el embarazo y el parto. La continuidad asistencial comienza de nuevo con cada nacimiento, con la prestación de los cuidados pertinentes al recién nacido. |
---|