Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015
La enfermedad de un recién nacido preocupa más a los profesionales de la salud ya que el manejo de un neonato a nivel hospitalario es un mundo de atención diferente, donde el médico general o especialista muestra su capacidad de diagnóstico así como la ética y los valores de la profesión médica. Rea...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2016
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5167 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
_version_ | 1838712767736971264 |
---|---|
author | Delgado Vera, Juan Ramón |
author_facet | Delgado Vera, Juan Ramón |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Cabrera Domínguez, Noemí Bárbara |
dc.creator.none.fl_str_mv | Delgado Vera, Juan Ramón |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-12 2017-01-06T14:51:26Z 2017-01-06T14:51:26Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMED039-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5167 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Morbilidad Recién Nacido Servicio de Neonatología |
dc.title.none.fl_str_mv | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La enfermedad de un recién nacido preocupa más a los profesionales de la salud ya que el manejo de un neonato a nivel hospitalario es un mundo de atención diferente, donde el médico general o especialista muestra su capacidad de diagnóstico así como la ética y los valores de la profesión médica. Realizando una reseña histórica, se encontró que la tendencia a acortar la duración de la estancia intrahospitalaria iniciada a principios de los 80 y que tuvo mayor auge en los 90, y trajo resultados adversos para los neonatos aumentando las tasas de rehospitalización, madres insatisfechas enviadas a casa antes de sentirse listas para cuidar de su hijo perjudicando en alguna ocasiones de forma indirecta al recién nacido, y médicos frustrados que se sentían impotentes para luchar contra un sistema de seguridad en salud que, para ahorrar dinero, imponía el egreso temprano como medida para los pospartos y post cesáreas normales. Por ello se empezaron entonces a redactar leyes en los Estados Unidos que protegían al recién nacido y su madre hasta la “Newborns and mothers health protection Act” de 1996 la cual promulga el cubrimiento de una estancia hospitalaria de por lo menos 48 horas luego del parto normal y de 96 horas en caso de cesárea, ley que fue efectiva a partir de enero de 1998. (1), Ello se debe a que, mientras que el número total de nacimientos ha aumentado, el riesgo de mortalidad neonatal solo ha disminuido ligeramente. Debido a que ha descendido el número de nacimientos y el riesgo de muerte neonatal. (2) La OMS y sus asociados coinciden en que un principio fundamental de la labor de protección de la salud de la madre, el recién nacido y el niño es el acceso vitalicio a la atención de salud una continuidad asistencial que comienza con la atención a la madre mucho antes del embarazo (durante su niñez y adolescencia) y continúa durante el embarazo y el parto. La continuidad asistencial comienza de nuevo con cada nacimiento, con la prestación de los cuidados pertinentes al recién nacido. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_e38a6357a048d624fa2aaa87f641d215 |
identifier_str_mv | PIUAMED039-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5167 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015Delgado Vera, Juan RamónMorbilidadRecién NacidoServicio de NeonatologíaLa enfermedad de un recién nacido preocupa más a los profesionales de la salud ya que el manejo de un neonato a nivel hospitalario es un mundo de atención diferente, donde el médico general o especialista muestra su capacidad de diagnóstico así como la ética y los valores de la profesión médica. Realizando una reseña histórica, se encontró que la tendencia a acortar la duración de la estancia intrahospitalaria iniciada a principios de los 80 y que tuvo mayor auge en los 90, y trajo resultados adversos para los neonatos aumentando las tasas de rehospitalización, madres insatisfechas enviadas a casa antes de sentirse listas para cuidar de su hijo perjudicando en alguna ocasiones de forma indirecta al recién nacido, y médicos frustrados que se sentían impotentes para luchar contra un sistema de seguridad en salud que, para ahorrar dinero, imponía el egreso temprano como medida para los pospartos y post cesáreas normales. Por ello se empezaron entonces a redactar leyes en los Estados Unidos que protegían al recién nacido y su madre hasta la “Newborns and mothers health protection Act” de 1996 la cual promulga el cubrimiento de una estancia hospitalaria de por lo menos 48 horas luego del parto normal y de 96 horas en caso de cesárea, ley que fue efectiva a partir de enero de 1998. (1), Ello se debe a que, mientras que el número total de nacimientos ha aumentado, el riesgo de mortalidad neonatal solo ha disminuido ligeramente. Debido a que ha descendido el número de nacimientos y el riesgo de muerte neonatal. (2) La OMS y sus asociados coinciden en que un principio fundamental de la labor de protección de la salud de la madre, el recién nacido y el niño es el acceso vitalicio a la atención de salud una continuidad asistencial que comienza con la atención a la madre mucho antes del embarazo (durante su niñez y adolescencia) y continúa durante el embarazo y el parto. La continuidad asistencial comienza de nuevo con cada nacimiento, con la prestación de los cuidados pertinentes al recién nacido.Las morbilidades de un recién nacido son factores que influyen en el desarrollo de un país, ya que están relacionadas con gastos hospitalarios altos, los mismos que perjudican de forma indirecta a la economía, y en ocasiones dejan secuelas importantes en el desarrollo de un nuevo ser. Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, perteneciente a la línea de investigación de Atención Integral de Mujer y a la Infancia. El universo de estudio se conformó con los 1972 neonatos a término nacidos en el Hospital General Docente Ambato durante el periodo de enero a diciembre del 2015 y la muestra con los 343 que ingresaron en la unidad de neonatología de dicho Hospital, excluyendo de esta nuestra investigación a los recién nacidos con malformaciones congénitas. Se recolectaron datos del libro único de ingresos y las historias clínicas de los pacientes y se procesaron empleando estadísticas descriptivas y distribuciones de frecuencia mediante fórmulas de un libro de Microsoft Excel. Predominaron los neonatos a término precoces del sexo masculino y con peso adecuado, con morbilidades asociadas a los trastornos en la reabsorción de líquido pulmonar, hiperbilirrubinemia y sepsis neonatal, con una supervivencia de 98,25%.Con respecto al análisis de las patología maternas, la infección de tracto urinario, los trastornos hipertensivos del embarazo, y los sangrados de la segunda mitad de la gestación fueron los más frecuentes. Se elaboró un protocolo para la recepción del recién nacido.Cabrera Domínguez, Noemí Bárbara2017-01-06T14:51:26Z2017-01-06T14:51:26Z2016-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED039-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5167spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-01-06T14:51:26Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5167Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-01-06T14:51:26Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 Delgado Vera, Juan Ramón Morbilidad Recién Nacido Servicio de Neonatología |
status_str | publishedVersion |
title | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 |
title_full | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 |
title_fullStr | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 |
title_full_unstemmed | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 |
title_short | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 |
title_sort | Morbilidad del recien nacido a término que ingresa al servicio de neonatología del Hospital General Docente Ambato en el período 2015 |
topic | Morbilidad Recién Nacido Servicio de Neonatología |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5167 |