Grabaciones sin autorización judicial y valoración probatoria en el delito de asociación ilícita
Los conceptos principales involucrados en el tema de investigación son las diferentes formas de participación en la configuración de los delitos donde existe pluralidad de sujetos activos, y los criterios para fijar el grado de participación de aquellos que se consideran autores inmediatos o mediato...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17224 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los conceptos principales involucrados en el tema de investigación son las diferentes formas de participación en la configuración de los delitos donde existe pluralidad de sujetos activos, y los criterios para fijar el grado de participación de aquellos que se consideran autores inmediatos o mediatos, criterios que serán aplicados al análisis del delio de asociación ilícita tipificado en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal- COIP- (Asamblea Nacional, 2014). El tipo de análisis que se propone solo cabe en aquellos delitos con más de un sujeto activo, que se encuadra en el tipo penal plurisubjetivo, que es aquel tipo penal que requiere para su configuración un número plural de sujetos activos, una de cuyas manifestaciones es la asociación ilícita donde es preciso determinar al grado de autoría y participación de los individuos. Al respecto existen en la doctrina penal diferentes posiciones: algunos autores consideran que la comisión del delito por medio de una organización jerarquizada no aplica la teoría de la autoría mediata, sino que hay coautoría, mientras que otros consideran que solo existe una inducción al delito. Al respecto Roxin (2009) plantea que no puede existir coautoría porque los que dan las órdenes y el ejecutor ni se conocen y en modo alguno se hallan entrelazadas sus acciones, tampoco es la inducción la figura jurídica correcta, porque el efecto de bloqueo de una decisión autónoma del autor, que excluye la autoría de quien meramente provoca, no puede alterar el rumbo del resultado típico hacia el autor oficinista que obra en el marco de organizaciones delictivas. Esas diversas posiciones se pueden advertir en el COIP, donde los criterios de autoría y participación, sobre todo el de autoría mediata o por dominio de organización no gozan de pacífica aceptación, pues de su configuración jurídica se pueden derivar diversas interpretaciones igualmente válidas desde el punto de vista doctrinal. Es por ello que en la presente investigación se hace un análisis de los criterios de autoría y participación en el plano doctrinal, para aplicarlos al estudio de su regulación jurídica en el precitado cuerpo legal, para vincularlo luego con el delito de asociación ilícita que es por naturaleza un delito plurisubjetivo. |
---|