El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal
Desde los comienzos de la organización política, la violencia ha sido una presencia constante, ya que, en los primeros momentos de un régimen, el poder se basa en gran medida en el uso de la fuerza bruta, y solo con el tiempo y la legitimación, esta violencia se transforma en una especie de autorida...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | masterThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2023
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17003 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | Desde los comienzos de la organización política, la violencia ha sido una presencia constante, ya que, en los primeros momentos de un régimen, el poder se basa en gran medida en el uso de la fuerza bruta, y solo con el tiempo y la legitimación, esta violencia se transforma en una especie de autoridad legalmente aceptada (Lambert, Sánchez, y Viar, 2008). Esto implica que, desde tiempos antiguos, se ha reconocido la capacidad de imponer la autoridad a través de la violencia como legítima, y este principio ha servido como el fundamento de los Estados y, por ende, de la estructura política de la sociedad humana. La familia puede desempeñar un papel crucial en la reproducción de comportamientos violentos, ya que se ha demostrado que es un agente de socialización de gran relevancia. Actúa como un entorno constante donde se aprenden tanto normas de convivencia individuales como grupales. Reconocer la realidad de la violencia como una construcción que se manifiesta y se legitima en la vida cotidiana de la familia nos lleva a la necesidad de reflexionar sobre los procesos de socialización que tienen lugar en ese ámbito (Vaca Vaca y Rodríguez Díaz, 2009). Esto se debe a que en estos procesos de socialización se reflejan las concepciones culturales que una sociedad tiene en relación con el desarrollo de sus miembros. La Violencia Intrafamiliar es un problema que afecta gravemente a muchas personas al colocarlas en situación de vulnerabilidad y dependencia de sus agresores, lo que se conoce como círculo de violencia, en el presente caso, se ha tomado a la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi como el lugar de referencia para el estudio del presente artículo utilizando el método analítico descriptivo, se abordada el problema en su estado actual a fin de determinar conclusiones y soluciones a los resultados obtenidos. En el contexto internacional, la Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas establece la obligación de los Estados de garantizar el acceso a la subsistencia económica para las víctimas de violencia de género. Según el Comité CEDAW (2017), la falta de medidas adecuadas para garantizar la subsistencia puede perpetuar la violencia y la discriminación de alguno de los miembros de la familia. |
---|