El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal
Desde los comienzos de la organización política, la violencia ha sido una presencia constante, ya que, en los primeros momentos de un régimen, el poder se basa en gran medida en el uso de la fuerza bruta, y solo con el tiempo y la legitimación, esta violencia se transforma en una especie de autorida...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2023
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17003 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1839349511879655424 |
---|---|
author | Guanoluisa Barragan, María Fernanda |
author_facet | Guanoluisa Barragan, María Fernanda |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Montece Giler, Salomón Alejandro Ramos Serpa, Gerardo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Guanoluisa Barragan, María Fernanda |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-11-10T13:42:37Z 2023-11-10T13:42:37Z 2023-11 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MMP-EAC-050-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17003 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | AGRESOR PAGO DE SUBSISTENCIA VICTIMA VIOLENCIA |
dc.title.none.fl_str_mv | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Desde los comienzos de la organización política, la violencia ha sido una presencia constante, ya que, en los primeros momentos de un régimen, el poder se basa en gran medida en el uso de la fuerza bruta, y solo con el tiempo y la legitimación, esta violencia se transforma en una especie de autoridad legalmente aceptada (Lambert, Sánchez, y Viar, 2008). Esto implica que, desde tiempos antiguos, se ha reconocido la capacidad de imponer la autoridad a través de la violencia como legítima, y este principio ha servido como el fundamento de los Estados y, por ende, de la estructura política de la sociedad humana. La familia puede desempeñar un papel crucial en la reproducción de comportamientos violentos, ya que se ha demostrado que es un agente de socialización de gran relevancia. Actúa como un entorno constante donde se aprenden tanto normas de convivencia individuales como grupales. Reconocer la realidad de la violencia como una construcción que se manifiesta y se legitima en la vida cotidiana de la familia nos lleva a la necesidad de reflexionar sobre los procesos de socialización que tienen lugar en ese ámbito (Vaca Vaca y Rodríguez Díaz, 2009). Esto se debe a que en estos procesos de socialización se reflejan las concepciones culturales que una sociedad tiene en relación con el desarrollo de sus miembros. La Violencia Intrafamiliar es un problema que afecta gravemente a muchas personas al colocarlas en situación de vulnerabilidad y dependencia de sus agresores, lo que se conoce como círculo de violencia, en el presente caso, se ha tomado a la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi como el lugar de referencia para el estudio del presente artículo utilizando el método analítico descriptivo, se abordada el problema en su estado actual a fin de determinar conclusiones y soluciones a los resultados obtenidos. En el contexto internacional, la Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas establece la obligación de los Estados de garantizar el acceso a la subsistencia económica para las víctimas de violencia de género. Según el Comité CEDAW (2017), la falta de medidas adecuadas para garantizar la subsistencia puede perpetuar la violencia y la discriminación de alguno de los miembros de la familia. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_e441e882e552a1aa309d2cb805f72103 |
identifier_str_mv | UA-MMP-EAC-050-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17003 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penalGuanoluisa Barragan, María FernandaAGRESORPAGO DE SUBSISTENCIAVICTIMAVIOLENCIADesde los comienzos de la organización política, la violencia ha sido una presencia constante, ya que, en los primeros momentos de un régimen, el poder se basa en gran medida en el uso de la fuerza bruta, y solo con el tiempo y la legitimación, esta violencia se transforma en una especie de autoridad legalmente aceptada (Lambert, Sánchez, y Viar, 2008). Esto implica que, desde tiempos antiguos, se ha reconocido la capacidad de imponer la autoridad a través de la violencia como legítima, y este principio ha servido como el fundamento de los Estados y, por ende, de la estructura política de la sociedad humana. La familia puede desempeñar un papel crucial en la reproducción de comportamientos violentos, ya que se ha demostrado que es un agente de socialización de gran relevancia. Actúa como un entorno constante donde se aprenden tanto normas de convivencia individuales como grupales. Reconocer la realidad de la violencia como una construcción que se manifiesta y se legitima en la vida cotidiana de la familia nos lleva a la necesidad de reflexionar sobre los procesos de socialización que tienen lugar en ese ámbito (Vaca Vaca y Rodríguez Díaz, 2009). Esto se debe a que en estos procesos de socialización se reflejan las concepciones culturales que una sociedad tiene en relación con el desarrollo de sus miembros. La Violencia Intrafamiliar es un problema que afecta gravemente a muchas personas al colocarlas en situación de vulnerabilidad y dependencia de sus agresores, lo que se conoce como círculo de violencia, en el presente caso, se ha tomado a la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi como el lugar de referencia para el estudio del presente artículo utilizando el método analítico descriptivo, se abordada el problema en su estado actual a fin de determinar conclusiones y soluciones a los resultados obtenidos. En el contexto internacional, la Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas establece la obligación de los Estados de garantizar el acceso a la subsistencia económica para las víctimas de violencia de género. Según el Comité CEDAW (2017), la falta de medidas adecuadas para garantizar la subsistencia puede perpetuar la violencia y la discriminación de alguno de los miembros de la familia.Los casos de violencia intrafamiliar es un problema extremadamente grave que aumenta a diario en el Ecuador, pese a que existe leyes que defienden y protegen a la mujer y miembros del núcleo familiar, se ha podido observar que esta situación va tomando más fuerza al paso de los años. Es por ello que la siguiente investigación tuvo como objetivo determinar las consecuencias jurídicas en el incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar en el Código Orgánico Integral Penal, en la ciudad de la Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se realizó una investigación cualitativa, el tipo de diseño de investigación fue de tipo no experimental, Los métodos del nivel teórico del conocimiento fueron: análisis documental, analítico – descriptivo, se realizó la entrevista a especialistas implicados. A partir de aquello se obtuvo como resultado la falta de pago de la pensión de subsistencia fija por autoridad competente, puede ser objeto de sanción de carácter penal por haberse cometido el presupuesto del tipo penal que se encuentra tipificado y sancionado en el artículo 282 de COIP, lo que a su vez ocasionaría la vulneración de derechos constitucionales y principios fundamentales como el de mínima inervación penal, necesidad y proporcionalidad. En conclusión, se establece que la falta de normas para la ejecución del cobro de la pensión de subsistencia en violencia intrafamiliar contraviene la finalidad de normar el poder punitivo del Estado, vulnerando los derechos de las víctimas de violencia intrafamiliaMontece Giler, Salomón AlejandroRamos Serpa, Gerardo2023-11-10T13:42:37Z2023-11-10T13:42:37Z2023-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MMP-EAC-050-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17003spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-11-10T13:42:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17003Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-11-10T13:42:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal Guanoluisa Barragan, María Fernanda AGRESOR PAGO DE SUBSISTENCIA VICTIMA VIOLENCIA |
status_str | publishedVersion |
title | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal |
title_full | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal |
title_fullStr | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal |
title_full_unstemmed | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal |
title_short | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal |
title_sort | El incumplimiento del pago de la subsistencia en violencia interfamiliar del código orgánico integral penal |
topic | AGRESOR PAGO DE SUBSISTENCIA VICTIMA VIOLENCIA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17003 |