Supremacía constitucional y despenalización del aborto
Para comprender mejor la problemática este trabajo se enmarcará en el análisis de los Derechos Humanos de las mujeres desde la perspectiva de las trabas legales que se presentan, sea por desconocimiento e incluso la fuerte influencia de la clase moralista respecto del tema; debiendo considerar como...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2017
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5536 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1840615688625979392 |
---|---|
author | Crespo Cortes, Angelica María |
author_facet | Crespo Cortes, Angelica María |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Soto Cordero, Fabián Anibal Pazmay Ruiz, Galo Enrique |
dc.creator.none.fl_str_mv | Crespo Cortes, Angelica María |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-03-08T17:56:50Z 2017-03-08T17:56:50Z 2017-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMCO005-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5536 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ABORTO |
dc.title.none.fl_str_mv | Supremacía constitucional y despenalización del aborto |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Para comprender mejor la problemática este trabajo se enmarcará en el análisis de los Derechos Humanos de las mujeres desde la perspectiva de las trabas legales que se presentan, sea por desconocimiento e incluso la fuerte influencia de la clase moralista respecto del tema; debiendo considerar como la visión del tema influye en la aparición de grupos pro vida o pro aborto, siendo el objetivo un estructurado desarrollo de la disputa entre aborto clandestino y aborto legal desde varios supuestos lógicos. De tal manera que pueda plantearse cuales son las incidencias ligadas a la aplicación o no de la legislación penal frente a los derechos constitucionales y humanos que se estaría dejando de lado, pues debe considerarse además que un aborto ilegal adquiere un carácter de inseguridad, clandestinidad y mayores riesgos a las mujeres, además debe plantearse la idea de que los principio de igualdad y no discriminación se hacen evidentes en la sanción a una mujer que aborta cuando aquella no reúna las características de excepción <<demente>>, o cuando no se configure dentro de este grupo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_e444b5f6cac0e66a6a4ba5e5ab0b6c9d |
identifier_str_mv | PIUAMCO005-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5536 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Supremacía constitucional y despenalización del abortoCrespo Cortes, Angelica MaríaABORTOPara comprender mejor la problemática este trabajo se enmarcará en el análisis de los Derechos Humanos de las mujeres desde la perspectiva de las trabas legales que se presentan, sea por desconocimiento e incluso la fuerte influencia de la clase moralista respecto del tema; debiendo considerar como la visión del tema influye en la aparición de grupos pro vida o pro aborto, siendo el objetivo un estructurado desarrollo de la disputa entre aborto clandestino y aborto legal desde varios supuestos lógicos. De tal manera que pueda plantearse cuales son las incidencias ligadas a la aplicación o no de la legislación penal frente a los derechos constitucionales y humanos que se estaría dejando de lado, pues debe considerarse además que un aborto ilegal adquiere un carácter de inseguridad, clandestinidad y mayores riesgos a las mujeres, además debe plantearse la idea de que los principio de igualdad y no discriminación se hacen evidentes en la sanción a una mujer que aborta cuando aquella no reúna las características de excepción <<demente>>, o cuando no se configure dentro de este grupo.El desarrollo de la investigación que se plantea permite esbozar la problemática trazada a partir de los supuestos históricos y legales que han permitido que el aborto sea despenalizado en países que han aplicado los estándares Internacionales de Derechos Humanos y como la inobservancia a aquellos vulneran los derechos de las mujeres, al no considerarse en el Ecuador lo determinado por el bloque de constitucionalidad que permitiría que en la legislación puedan estipularse otros supuestos legales para determinar la responsabilidad penal de una mujer que decidió abortar. Hay que señalar que la línea de investigación que se ha observado en la presente investigación se enmarca en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, los presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales de los derechos de las personas, lo que enfatiza la Constitución ecuatoriana del 2008 instituyendo al Ecuador como un Estado constitucional de derechos, art.1 y lo establece como un Estado garantista de estos, fijando los principios para su aplicación; de lo cual el objetivo de la presente investigación es establecer los elementos que deben observarse en la norma constitucional para identificar los casos en los que debe despenalizarse el aborto. A fin de orientar en virtud del Art. 417 de la Constitución la confluencia que debe existir entre la legislación nacional e internacional, en afinidad con la supremacía constitucional determinada en el art. 424 y que es clara al establecer que la Constitución es la norma suprema y que cuando entren en conflicto derechos fundamentales debe observarse lo que sea más favorable a la dignidad humana, es decir, los derechos que más favorezcan a la mujer para el pleno desarrollo de esta, y que están determinados por los estándares internacionales de Derechos Humanos.Soto Cordero, Fabián AnibalPazmay Ruiz, Galo Enrique2017-03-08T17:56:50Z2017-03-08T17:56:50Z2017-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO005-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-10T17:48:26Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5536Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-10T17:48:26Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Supremacía constitucional y despenalización del aborto Crespo Cortes, Angelica María ABORTO |
status_str | publishedVersion |
title | Supremacía constitucional y despenalización del aborto |
title_full | Supremacía constitucional y despenalización del aborto |
title_fullStr | Supremacía constitucional y despenalización del aborto |
title_full_unstemmed | Supremacía constitucional y despenalización del aborto |
title_short | Supremacía constitucional y despenalización del aborto |
title_sort | Supremacía constitucional y despenalización del aborto |
topic | ABORTO |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5536 |