La precarización de las actividades laborales de los inmigrantes en el cantón Santo Domingo
El fenómeno de la migración siempre ha estado presente en la vida de los hombres; consiste en una atinada determinación de millones de personas en el mundo de abandonar sus países de origen para sobreponerse a las adversidades nacionales y tener una vida digna. Múltiple han sido las causas que la or...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2021
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14142 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El fenómeno de la migración siempre ha estado presente en la vida de los hombres; consiste en una atinada determinación de millones de personas en el mundo de abandonar sus países de origen para sobreponerse a las adversidades nacionales y tener una vida digna. Múltiple han sido las causas que la originan, conflictos políticos-sociales, persecuciones, guerras y desastres naturales son los más comunes, y por tanto la columna vertebral de la decisión para emigrar (Gutiérrez Silva et al., 2020). Según la Organización de las Naciones Unidades, citada por el Portal de Datos Mundiales sobre la Migración, estima que el número de migrantes en el mundo en los últimos veinte años ha sido alarmante, llegando a 281 millones en el año 2020, cuyo pronóstico es al ascenso, a pesar de que se ha experimentado una disminución de aproximadamente 2 millones de migrantes internacionales producto de las limitaciones impuestas por el Covid-19 (Portal de Datos Mundiales sobre la Migración, 2021). La Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde su creación, ha visibilizado la problemática de los trabajadores migrantes, en busca de justicia social para los millones de ellos que se mueven por todo el planeta, en países distintos al de origen, en busca de oportunidades sin ninguna otra garantía que no sea echar la suerte al andar (OIT, 2006). |
---|