La licencia con remuneración por enfermedad catastrófica y el derecho a la igualdad
El presente trabajo es de transcendental importancia tanto a nivel nacional como internacional ya que existe cierta discriminación a este grupo dentro de los lugares de trabajo; sin embargo, existen leyes como la española en donde el Estado garantiza el derecho al trabajador y considera nulo todo ti...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Publié: |
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13077 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El presente trabajo es de transcendental importancia tanto a nivel nacional como internacional ya que existe cierta discriminación a este grupo dentro de los lugares de trabajo; sin embargo, existen leyes como la española en donde el Estado garantiza el derecho al trabajador y considera nulo todo tipo de ley discriminatoria y al contrario garantiza los derechos establecidos a estas personas con enfermedades catastróficas, licencias para citas médicas, reposos, licencias por enfermedad y todas estas remuneradas. Es de vital importancia poder desarrollar este trabajo investigativo ya que por medio del mismo podremos evitar que existan actos discriminativos y vulneración de derechos dentro de los lugares de trabajo de las personas que se encuentran amparados por el Código de Trabajo y sufren alguna de las enfermedades catastróficas. En el mundo entero existen muchos trabajadores que experimentan algún tipo de enfermedad catastrófica y la prevalencia de estas enfermedades es mayor en los países subdesarrollados. Entre 80 y 200 millones de personas, o sea la sexta parte del total de habitantes en el mundo, experimentan enfermedades graves que no tienen cura o catastróficas. En general, los trabajadores que poseen enfermedades catastróficas muchas de las ocasiones tienen más problemas socioeconómicos adversos, como: menor nivel de educación, peor estado de salud, niveles inferiores de ocupación y tasas más altas de pobreza. Los obstáculos a la inclusión económica financiera de las personas con enfermedades catastróficas son la inaccesibilidad de los entornos físicos, el transporte y la falta de dispositivos y tecnologías de apoyo, la falta de adaptación de los medios de comunicación, las deficiencias en la prestación de servicios, los prejuicios discriminatorios y el estigma de la sociedad . |
---|