Protocolo de manejo para el control de la respuesta ventricular en pacientes con fibilación auricular del Hospital General de Latacunga

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente en la práctica clínica. Con la excepción de las personas con corazones normales, los pacientes afectados tienen un mayor riesgo de mortalidad, la insuficiencia cardíaca y episodios tromboembólicos [1,2]. FA coloca una pesa...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Suárez Caisa, Santiago Napoleón (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2014
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2901
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente en la práctica clínica. Con la excepción de las personas con corazones normales, los pacientes afectados tienen un mayor riesgo de mortalidad, la insuficiencia cardíaca y episodios tromboembólicos [1,2]. FA coloca una pesada carga para los sistemas de salud, especialmente en lo que la incidencia y la prevalencia está aumentando. Los pacientes con FA con frecuencia necesitan ser hospitalizadas y se ha estimado que en Estados Unidos las hospitalizaciones aumentaron en un 23 por ciento entre 2000 y 2010 [3]. La fibrilación auricular (FA) es un problema de salud global con evidencia que sugiere un aumento de la prevalencia y la incidencia en todo el mundo [4-6]. Una revisión sistemática de los estudios basados en la población de todo el mundo (n = 184) estima que el número de individuos con FA en 2010 fue de 33,5 millones y que hay unos 5 millones de casos nuevos cada año. En el paciente crítico la FA puede presentarse de forma inesperada, con una frecuencia ventricular elevada que lo lleva a una descompensación severa. La importancia del estudio de eventos vasculares en pacientes con fibrilación auricular se debe a que el impacto del accidente cerebrovascular aumenta dramáticamente a medida que la población envejece y se cree que las muertes producidas por ACVs asociada a fibrilación auricular en América Latina se triplicarán para el año 2024.