Uso progresivo de la fuerza policial en el centro de rehabilitación bellavista en los amotinamientos
El comprender el concepto de “uso de la fuerza” es primordial para poder analizar el trabajo de esta Institución y de sus miembros, ya que “la fuerza” puede ser entendida como un atributo policial, lo que evidentemente debe estar regulado en parámetros entorno a los principios que giran alrededor en...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2023
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16521 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El comprender el concepto de “uso de la fuerza” es primordial para poder analizar el trabajo de esta Institución y de sus miembros, ya que “la fuerza” puede ser entendida como un atributo policial, lo que evidentemente debe estar regulado en parámetros entorno a los principios que giran alrededor en el ámbito judicial que nos estamos ubicando en su Art.10, la legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad, humanidad, no discriminación, rendición de cuentas; si bien son los estándares que debe considerar un policía al momento de reaccionar dentro de los Centros de Privación de Libertad de acuerdo a La Ley Orgánica De Uso Legítimo De La Fuerza. Las principales constituciones modernas establecen expresamente la preservación del orden público y la integridad física y patrimonial como función de la policía. Es prerrogativa de la policía utilizar la fuerza física en el cumplimiento del deber legal. Desde un punto de vista legal, el uso de la fuerza física es una garantía constitucional y como tal debe seguir estrictos ritos legales. Desde un punto de vista político o sociológico, su uso por parte de la policía debe cumplir con la legalidad en tanto sea entendido como aceptable por las poblaciones potencialmente sujetas a él. En este sentido, además de la legalidad de la fuerza física, las instituciones policiales deben ser reconocidas por la población como autoridades legítimas para ejercer su función.(Theodoro et al., 2022) |
---|