La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.

Desde la Roma Clásica, la edad Media, la edad Moderna, la era Juliana en nuestro país, es decir el trabajo desde todos los tiempos de la vida del hombre ha sido la fuente de subsistencia, en el transcurrir del tiempo este ha venido regulándose y organizándose hasta nuestros días, pues la economía es...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Arana Vergara, Jaime Armando (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2017
Ämnen:
Länkar:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6096
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1838712852788019200
author Arana Vergara, Jaime Armando
author_facet Arana Vergara, Jaime Armando
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivera Velasco, Luis Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Arana Vergara, Jaime Armando
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-11T17:52:40Z
2017-06-11T17:52:40Z
2017-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUBAB003-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6096
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ley orgánica
servidores públicos
dc.title.none.fl_str_mv La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Desde la Roma Clásica, la edad Media, la edad Moderna, la era Juliana en nuestro país, es decir el trabajo desde todos los tiempos de la vida del hombre ha sido la fuente de subsistencia, en el transcurrir del tiempo este ha venido regulándose y organizándose hasta nuestros días, pues la economía es la base fundamental para vivir, por ello se desataron verdaderas luchas y de ahí salieron muchos logros. Pero conforme ha transcurrido el tiempo, el crecimiento de la población, la sobreexplotación de la materia prima, la desigualdad de riquezas entre países, la mala distribución de los dineros públicos, etc. Todo esto se ha convertido en un problema, para lo cual la sociedad se ha visto en la necesidad de organizarse en lo laboral con la creación de Leyes en cuyas normas regulen, horarios, remuneraciones, seguridades, deberes, obligaciones etc. Motivo por el cual se crearon la Leyes laborales como es el caso de nuestra Ley Orgánica de Servicio Público, el Código de Trabajo, que norman y regulan el buen desenvolvimiento laboral de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, lo cual se ha convertido en un problema grave, siendo la economía necesaria para la vida, se ha buscado la estabilidad laboral para con ello conseguir un Buen Vivir tal cual son los objetivos de nuestra Carta Magna. La Legislación norma el trabajo mediante el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público y para ello se valen de herramientas como son los contratos de diferentes modalidades, uno de los más sobresalientes es el contrato ocasional, el mismo que es el más utilizado por el Estado para contratar personal que brinde servicio público en las diferentes Instituciones públicas, pero este contrato por su naturaleza no genera estabilidad y es temporal como así lo indica el Art 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público y el Art. 143 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Servicio Público, los cuales indican limitantes de tiempo para dichos contratos laboran bajo esta modalidad conllevando con ello al desempleo y subempleo de los y las ciudadanas que poseen este tipo de contrato de servicio ocasional, mientras que la Constitución de la República del Ecuador manifiesta en sus principios y objetivos un bienestar laboral el mismo que genere un Buen Vivir.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_e5d78bb4634342384dcd6e56a13a2526
identifier_str_mv TUBAB003-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6096
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.Arana Vergara, Jaime Armandoley orgánicaservidores públicosDesde la Roma Clásica, la edad Media, la edad Moderna, la era Juliana en nuestro país, es decir el trabajo desde todos los tiempos de la vida del hombre ha sido la fuente de subsistencia, en el transcurrir del tiempo este ha venido regulándose y organizándose hasta nuestros días, pues la economía es la base fundamental para vivir, por ello se desataron verdaderas luchas y de ahí salieron muchos logros. Pero conforme ha transcurrido el tiempo, el crecimiento de la población, la sobreexplotación de la materia prima, la desigualdad de riquezas entre países, la mala distribución de los dineros públicos, etc. Todo esto se ha convertido en un problema, para lo cual la sociedad se ha visto en la necesidad de organizarse en lo laboral con la creación de Leyes en cuyas normas regulen, horarios, remuneraciones, seguridades, deberes, obligaciones etc. Motivo por el cual se crearon la Leyes laborales como es el caso de nuestra Ley Orgánica de Servicio Público, el Código de Trabajo, que norman y regulan el buen desenvolvimiento laboral de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, lo cual se ha convertido en un problema grave, siendo la economía necesaria para la vida, se ha buscado la estabilidad laboral para con ello conseguir un Buen Vivir tal cual son los objetivos de nuestra Carta Magna. La Legislación norma el trabajo mediante el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público y para ello se valen de herramientas como son los contratos de diferentes modalidades, uno de los más sobresalientes es el contrato ocasional, el mismo que es el más utilizado por el Estado para contratar personal que brinde servicio público en las diferentes Instituciones públicas, pero este contrato por su naturaleza no genera estabilidad y es temporal como así lo indica el Art 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público y el Art. 143 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Servicio Público, los cuales indican limitantes de tiempo para dichos contratos laboran bajo esta modalidad conllevando con ello al desempleo y subempleo de los y las ciudadanas que poseen este tipo de contrato de servicio ocasional, mientras que la Constitución de la República del Ecuador manifiesta en sus principios y objetivos un bienestar laboral el mismo que genere un Buen Vivir.La presente investigación trata de un problema jurídico laboral de singular trascendencia para el ser humano y por estar en juego la base fundamental del estado que es la familia y su sustento de vida que es lo económico, la modalidad del contrato ocasional por su naturaleza no genera estabilidad y por ende se ha determinado que genera desamparo en las familias que dependen de un trabajador con este tipo de contrato. Por ello fue preciso poner sobre el tapete situaciones jurídicas de esta índole las mismas que contribuyeron en forma amplia y científica a brindar aportes adecuados en busca de solucionar problemas como “La inestabilidad de los Servidores Públicos con contratos bajo la modalidad de servicios ocasionales”. Los objetivos fueron vitales a la hora de realizar un estudio crítico, reflexivo, doctrinario y jurídico sobre el problema, lo que permitió conjuntamente con la metodología adecuada recopilar información y proponer un Proyecto de Reforma al último párrafo del Art. 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público en relación a derogar la limitante para la renovación de los contratos de servicios ocasionales, lo cual genera inseguridad jurídica y contradicción con la norma suprema de la Constitución de la República del Ecuador, vulnerando los derechos de los trabajadores.Rivera Velasco, Luis Antonio2017-06-11T17:52:40Z2017-06-11T17:52:40Z2017-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBAB003-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6096spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-06-11T17:52:40Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6096Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-06-11T17:52:40Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
Arana Vergara, Jaime Armando
ley orgánica
servidores públicos
status_str publishedVersion
title La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
title_full La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
title_fullStr La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
title_full_unstemmed La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
title_short La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
title_sort La ley orgánica del servicio público y la inestabilidad de los servidores públicos con servicios ocasionales.
topic ley orgánica
servidores públicos
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6096