Procedimiento normalizado de trabajo para la conciliación de medicamentos en el hospital de especialidades fuerzas armadas N°1

La seguridad del paciente se considera uno de los retos en la asistencia sanitaria, convirtiéndose en una prioridad en los sistemas de salud de todo el mundo (Ministerio de Salud de Chile, 2016). Acorde a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2018 se considera que la probabi...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Arévalo Robles, Mónica Elizabeth (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10046
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La seguridad del paciente se considera uno de los retos en la asistencia sanitaria, convirtiéndose en una prioridad en los sistemas de salud de todo el mundo (Ministerio de Salud de Chile, 2016). Acorde a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2018 se considera que la probabilidad de que un paciente sufra daños ocasionados por la atención médica es uno de cada 300 pacientes. En los países con ingresos altos uno de cada 10 pacientes sufre algún daño durante la hospitalización y se considera que el 50 % de estos pudieron evitarse. Las principales causas de daños evitables a nivel mundial son la falta de seguridad en la prescripción de medicamentos y los errores relacionados con los medicamentos (OMS, 2018). “El error de medicación se define como un acontecimiento que puede evitarse y que es causado por una utilización inadecuada de un medicamento, mientras que la medicación está bajo control del personal sanitario, del paciente o del consumidor. Este puede resultar en daño al paciente” (Ministerio de Salud de Chile, 2016). Debido a que este tipo de errores pueden aparecer durante las distintas etapas del sistema de utilización de medicación (SUM): prescripción, dispensación, transcripción, preparación y administración; etapas que involucran a distintos profesionales de la salud por lo cual las instituciones de salud requieren establecer estrategias que permitan mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente (Smith, Ruiz, & Jirón, 2014). A nivel mundial el costo de los EM asciende a 42 000 millones de dólares anuales, sin contar las pérdidas de ingresos para los trabajadores, los costos sanitarios y la pérdida de productividad (OMS, 2018). En países desarrollados como Estados Unidos, los errores de medicación constituyen la octava causa de muerte, acorde a la definición establecida por el Consejo Coordinador Nacional para la Prevención y el Reporte de los Errores de Medicación se responsabiliza al médico, a la enfermera y al farmacéutico del 2 paciente durante la hospitalización, por lo cual dentro del equipo de salud en los países desarrollados se le considera al farmacéutico como eje fundamental para sistematizar los procesos de uso adecuado de medicamentos, sin embargo, en los países de tercer mundo se empieza a evidenciar los beneficios de los farmacéuticos en el sector de salud (Núñez, Pérez, & Cornejo, 2014).