Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022

La cefalea postpunción dural (CPPD) es la complicación más frecuente en una punción lumbar. Los síntomas son causados por la tracción de las estructuras sensibles al dolor debido a la baja presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) o hipotensión intracraneal, después de una fuga de LCR en el sitio de...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Martínez Bolaños, Héctor Ruben (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15936
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La cefalea postpunción dural (CPPD) es la complicación más frecuente en una punción lumbar. Los síntomas son causados por la tracción de las estructuras sensibles al dolor debido a la baja presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) o hipotensión intracraneal, después de una fuga de LCR en el sitio de punción (Torres et al., 2008). En la actualidad, la paciente embarazada presenta un gran desafío para el anestesiólogo, ya que se enfrenta simultáneamente a dos pacientes: cada uno con fisiología diferente y con una estrecha relación uno del otro. Es aquí donde se puede presentar una alta posibilidad de patologías que los pueden comprometer gravemente ( Torres et al., 2008). En pacientes con edades de 20 a 40 años intervenidas en cirugías no obstétricas, existe una mayor probabilidad de presentar cefalea postpunción. Por tal motivo, se desea demostrar si la incidencia en Ecuador es igual o similar a la tasa global y en países vecinos (Ozutemiz & Rykken, 2019). La Organización Panamericana de Salud (OPS) menciona que Ecuador ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con el índice más alto de cesáreas con un 41%, siendo este procedimiento más alto que las cirugías no obstétricas.