Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022

La cefalea postpunción dural (CPPD) es la complicación más frecuente en una punción lumbar. Los síntomas son causados por la tracción de las estructuras sensibles al dolor debido a la baja presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) o hipotensión intracraneal, después de una fuga de LCR en el sitio de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Martínez Bolaños, Héctor Ruben (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15936
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840615608813617152
author Martínez Bolaños, Héctor Ruben
author_facet Martínez Bolaños, Héctor Ruben
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Avendaño Castro, Laura Paola
Villacis Barrazueta, Juan José
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Bolaños, Héctor Ruben
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-05T17:21:19Z
2023-04-05T17:21:19Z
2023-04
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MED-PDI-001-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15936
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
ESTUDIO CUALI-CUANTITATIVO
CÁLCULO DE ODDS RATIO
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La cefalea postpunción dural (CPPD) es la complicación más frecuente en una punción lumbar. Los síntomas son causados por la tracción de las estructuras sensibles al dolor debido a la baja presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) o hipotensión intracraneal, después de una fuga de LCR en el sitio de punción (Torres et al., 2008). En la actualidad, la paciente embarazada presenta un gran desafío para el anestesiólogo, ya que se enfrenta simultáneamente a dos pacientes: cada uno con fisiología diferente y con una estrecha relación uno del otro. Es aquí donde se puede presentar una alta posibilidad de patologías que los pueden comprometer gravemente ( Torres et al., 2008). En pacientes con edades de 20 a 40 años intervenidas en cirugías no obstétricas, existe una mayor probabilidad de presentar cefalea postpunción. Por tal motivo, se desea demostrar si la incidencia en Ecuador es igual o similar a la tasa global y en países vecinos (Ozutemiz & Rykken, 2019). La Organización Panamericana de Salud (OPS) menciona que Ecuador ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con el índice más alto de cesáreas con un 41%, siendo este procedimiento más alto que las cirugías no obstétricas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_e6ab9af4edf8cebd7ccf0ed0cdedfa4d
identifier_str_mv UA-MED-PDI-001-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15936
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022Martínez Bolaños, Héctor RubenLÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEOESTUDIO CUALI-CUANTITATIVOCÁLCULO DE ODDS RATIOLa cefalea postpunción dural (CPPD) es la complicación más frecuente en una punción lumbar. Los síntomas son causados por la tracción de las estructuras sensibles al dolor debido a la baja presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) o hipotensión intracraneal, después de una fuga de LCR en el sitio de punción (Torres et al., 2008). En la actualidad, la paciente embarazada presenta un gran desafío para el anestesiólogo, ya que se enfrenta simultáneamente a dos pacientes: cada uno con fisiología diferente y con una estrecha relación uno del otro. Es aquí donde se puede presentar una alta posibilidad de patologías que los pueden comprometer gravemente ( Torres et al., 2008). En pacientes con edades de 20 a 40 años intervenidas en cirugías no obstétricas, existe una mayor probabilidad de presentar cefalea postpunción. Por tal motivo, se desea demostrar si la incidencia en Ecuador es igual o similar a la tasa global y en países vecinos (Ozutemiz & Rykken, 2019). La Organización Panamericana de Salud (OPS) menciona que Ecuador ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con el índice más alto de cesáreas con un 41%, siendo este procedimiento más alto que las cirugías no obstétricas.La Cefalea post punción dural (CPPD) es la complicación más frecuente de la anestesia neuroaxial, llegando a ser una complicación incapacitante. La CPPD se debe a la pérdida de líquido cefalorraquídeo (LCR) lo que causa una disminución de la presión intracraneal. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de CPPD en mujeres que se realizaron intervenciones quirúrgicas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro en el periodo 2021 -2022. Se realizó utilizando métodos de estudio cuali-cuantitativo, retrospectivo, observacional y no experimental con un universo de 1442 pacientes y una muestra de 137 pacientes de 18 a 65 años. Se determinaron posibles factores de riesgo que presentó cada paciente a través del cálculo de Odds ratio (OR), incluyendo la dispersión por grupo etario, número de partos, abortos y cesáreas de cada paciente y su relación con CPPD. En los resultados predominaron las pacientes entre 20 a 64 años con una probabilidad de 1.58 a 1.69 veces más de presentar CPPD. En pacientes que presentaron abortos existe una probabilidad de presentar CPPD de 1.29 veces más. Un factor protector de CPPD se da en pacientes con antecedentes de cesáreas ante aquellas que no, con 0.34 veces menos de posible riesgo. Los porcentajes de CPPD son altos donde los factores de riesgo y los antecedentes ginecológicos muestran que existen una mayor de probabilidad de sufrir CPPD.Avendaño Castro, Laura PaolaVillacis Barrazueta, Juan José2023-04-05T17:21:19Z2023-04-05T17:21:19Z2023-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-MED-PDI-001-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15936spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-04-05T17:21:22Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15936Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-04-05T17:21:22Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
Martínez Bolaños, Héctor Ruben
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
ESTUDIO CUALI-CUANTITATIVO
CÁLCULO DE ODDS RATIO
status_str publishedVersion
title Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
title_full Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
title_fullStr Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
title_full_unstemmed Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
title_short Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
title_sort Prevalencia de cefalea postpunción en pacientes intervenidas quirúrgicamente bajo anestesia neuroaxial en el área de ginecología y obstetricia en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el año 2021-2022
topic LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
ESTUDIO CUALI-CUANTITATIVO
CÁLCULO DE ODDS RATIO
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15936