La aplicación de la teoría del tipo en el delito de muerte culposa del coip y su incidencia con los principios de máxima taxatividad legal, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva en el cantón tena, año 2021
En el presente artículo, se realizó un análisis sobre la aplicación de la Teoría del Tipo en el delito de muerte culposa del COIP y su incidencia con los principios de máxima taxatividad legal, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva en el cantón Tena. En consecuencia, la presente investigació...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | masterThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2023
|
Konular: | |
Online Erişim: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15767 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
Özet: | En el presente artículo, se realizó un análisis sobre la aplicación de la Teoría del Tipo en el delito de muerte culposa del COIP y su incidencia con los principios de máxima taxatividad legal, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva en el cantón Tena. En consecuencia, la presente investigación como eje fundamental de estudio partió desde la teoría el tipo y el delito de muerte culposa por accidente de tránsito, que desde ese análisis se pudo establecer que existe un reduccionismo por parte del legislador al momento de crear una norma penal, lo que conlleva a la existencia de errores gramaticales y de interpretación extensiva; cuando con la aplicación de la Teoría del Tipo se entiende que la norma penal debe aplicarse de forma taxativa sin necesidad de interpretaciones y para dar cumplimiento a este principio de legalidad se desarrolló un Manuel de procesos que facilite al legislador la construcción y/o estructuración de un tipo penal acorde a la exigencia del fenómeno que se presenta en la sociedad. La metodología utilizada en esta investigación fue la cualitativa ya que se procedió analizar y describir en su totalidad la descripción jurídica del injusto penal del Articulo 377 del COIP, sobre la muerte culposa, partiendo desde el análisis de la teoría del tipo penal e investigación documental y bibliográfica; se aplicó también el paradigma descriptivo, pues, esta investigación se fundamentó en realizar una descripción teórico – jurídico sobre la falta de descripción jurídica, aplicando un diseño de investigación netamente documental y bibliográfico, que abarcó posiciones diferentes de autores enfocados en el estudio de los elementos del tipo objetivo y subjetivo, donde se concluyó que el Articulo 377 del COIP, es atentatorio a los principios de máxima taxatividad legal, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva; y, la necesidad imperante de desarrollar e implementar el manual de procesos que contiene este artículo científico. |
---|