Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán

El Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025, manifiesta en el Eje Social : Salud gratuita y de calidad con su Objetivo 6: “ Garantizar el derecho a la salud gratuita, integral y de calidad, el deseo de optimizar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud de manera integral, abarcan...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Cangás Chulde, Gabriela Alexandra (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2023
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17485
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1838712853790457856
author Cangás Chulde, Gabriela Alexandra
author_facet Cangás Chulde, Gabriela Alexandra
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Pozo Hernandez, Clara Eliza
dc.creator.none.fl_str_mv Cangás Chulde, Gabriela Alexandra
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-02-09T15:49:28Z
2024-02-09T15:49:28Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UT-ENF-PDI-027-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17485
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv INTERVENCIÓN
MOVILIDAD
SINDROMES GERIÁTRICOS
dc.title.none.fl_str_mv Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025, manifiesta en el Eje Social : Salud gratuita y de calidad con su Objetivo 6: “ Garantizar el derecho a la salud gratuita, integral y de calidad, el deseo de optimizar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud de manera integral, abarcando la prevención y promoción, destacando la atención a mujeres, niñez y adolescencia, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con LDBTI y todos aquellos en situación de vulnerabilidad (1). Relacionando el proyecto de investigación con el objetivo se ha logrado establecer la importancia de la promoción a actividades o ejercicios en especial a los adultos mayores que padecen problemas que acompañan a la edad como factores físicos, biológicos que afecta la movilidad y de hecho la autonomía para rea lzar actividades de la vida diaria afectando la calidad de vida. La Agenda de Transformación de la Matriz Productiva menciona en el objetivo 3 donde manifiesta “garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible” se consiguieron grandes avances en el progreso de la salud de las personas (2). El objetivo de la Matriz Productiva manifiesta la necesidad e importancia de la promoción de salud a fin de fortalecer el conocimiento de la población con relación al autocuidado y la prevención de enfermedades, por tal motivo las intervenciones para facilitar y conservar la movilidad especialmente dirigidas a la población aportaran a disminuir los factores de riesgo que pueden ocasionar una inmovilidad absoluta obteniendo como resultado un impacto beneficioso en la salud y estilos de vida saludables en los adu ltos mayores. De acuerdo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible señala en su objetivo 10 “sistema integral de atención al adulto mayor” se ha creado con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores responde a la necesidad de reducir la desigualdad, atendiendo al sector de población más vulnerable.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_e73d96a674fe2fbcc2d26c2799ea3ab5
identifier_str_mv UT-ENF-PDI-027-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17485
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de TulcánCangás Chulde, Gabriela AlexandraINTERVENCIÓNMOVILIDADSINDROMES GERIÁTRICOSEl Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025, manifiesta en el Eje Social : Salud gratuita y de calidad con su Objetivo 6: “ Garantizar el derecho a la salud gratuita, integral y de calidad, el deseo de optimizar las condiciones para el ejercicio del derecho a la salud de manera integral, abarcando la prevención y promoción, destacando la atención a mujeres, niñez y adolescencia, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con LDBTI y todos aquellos en situación de vulnerabilidad (1). Relacionando el proyecto de investigación con el objetivo se ha logrado establecer la importancia de la promoción a actividades o ejercicios en especial a los adultos mayores que padecen problemas que acompañan a la edad como factores físicos, biológicos que afecta la movilidad y de hecho la autonomía para rea lzar actividades de la vida diaria afectando la calidad de vida. La Agenda de Transformación de la Matriz Productiva menciona en el objetivo 3 donde manifiesta “garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible” se consiguieron grandes avances en el progreso de la salud de las personas (2). El objetivo de la Matriz Productiva manifiesta la necesidad e importancia de la promoción de salud a fin de fortalecer el conocimiento de la población con relación al autocuidado y la prevención de enfermedades, por tal motivo las intervenciones para facilitar y conservar la movilidad especialmente dirigidas a la población aportaran a disminuir los factores de riesgo que pueden ocasionar una inmovilidad absoluta obteniendo como resultado un impacto beneficioso en la salud y estilos de vida saludables en los adu ltos mayores. De acuerdo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible señala en su objetivo 10 “sistema integral de atención al adulto mayor” se ha creado con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores responde a la necesidad de reducir la desigualdad, atendiendo al sector de población más vulnerable.La investigación se realizó en la ciudad de Tulcán con el grupo de adultos mayores de la Ciudadela San Francisco., cuyo objetivo fue implementar un plan de intervención para mejorar la movilidad de los mismos. En las investigaciones realizadas se menciona sobre limitaciones que afecta la movilidad como son: los síndromes geriátricos que aquejan la independencia, por lo cual se gestiona desarrollar el plan de intervenciones que ayudará a mantener la autonomía. Se realizó un estudio, descriptivo, correlacional, de campo y bibliográfico, de modalidad cuantitativa- cualitativa, utilizando métodos como es el analítico sintético, inductivo- deductivo, histórico lógico, mediante la observación para identificar causas que provocan la inmovilidad y el enfoque sistémico; en el cual participaron 61 adultos mayores pertenecientes al grupo. Se utilizó la encuesta como instrumento para la recolección de datos. Fue estructurada en base al índice de Katz y Barthel. Los principales resultados obtenidos donde se destaca que el mayor género en ser afectado son las mujeres con un 61%, lo cual nos lleva a la siguiente pregunta donde la causa de inmovilidad 66%, es por enfermedades presentes en los adultos. Además, el 72% de la población puede levantarse solo, sin ayuda lo que indica que es excelente para seguir conservando la movilidad siendo un punto positivo, también cabe mencionar que el 12% de la población padece artritis siendo una afectación grave que repercute directamente a la movilidad. Las deducciones permitieron plantear la propuesta basada en intervenciones para proteger y mantener la movilidad para adultos mayores basadas en el desarrollo de un plan de intervenciones para conservar la independencia siendo un aporte significativo y practicando los ejercicios mencionados en el plan para mantener la autonomía y mejorar la calidad de vida en este grupo etario.Pozo Hernandez, Clara Eliza2024-02-09T15:49:28Z2024-02-09T15:49:28Z2023-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-ENF-PDI-027-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17485spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-02-09T15:49:32Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17485Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-02-09T15:49:32Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
Cangás Chulde, Gabriela Alexandra
INTERVENCIÓN
MOVILIDAD
SINDROMES GERIÁTRICOS
status_str publishedVersion
title Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
title_full Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
title_fullStr Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
title_full_unstemmed Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
title_short Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
title_sort Intervención para la movilidad en adultos mayores de la ciudadela San Francisco de la ciudad de Tulcán
topic INTERVENCIÓN
MOVILIDAD
SINDROMES GERIÁTRICOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17485