La reparación integral a favor de las víctimas en el sistema penal Ecuatoriano

La falta de parámetros o lineamientos en el Código Orgánico Integral Penal para calcular la compensación económica a la víctima por el daño causado como resultado de la infracción, la referida carecía en la norma Penal Ecuatoriana ocasiona que los Jueces Penales emitan sentencias sin fijar ningún mo...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Urgilés Calle, César Onivar (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2016
Ämnen:
Länkar:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4098
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:La falta de parámetros o lineamientos en el Código Orgánico Integral Penal para calcular la compensación económica a la víctima por el daño causado como resultado de la infracción, la referida carecía en la norma Penal Ecuatoriana ocasiona que los Jueces Penales emitan sentencias sin fijar ningún monto económico o con cantidades irrisorias, extremas o caen en lo absurdo al fijar las indemnizaciones en sus Fallos, en ocasiones simplemente aceptan la Acusación Particular o querella para que posteriormente se proceda entablar un juicio de daños y perjuicios; situación jurídica que vulnera a los parámetros aplicados para la Reparación Integral de la víctima contemplado en la Constitución, el Derecho Internacional Humanitario y uno de los requisitos fundamentales de la sentencia establecidos en el Art. 622 numeral 6 del COIP. 1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD, ACTUALIDAD E IMPORTANCIA. La Reparación Integral tiene como principal finalidad el resarcimiento de los daños propiciados por la afectación de un derecho, se pretende mediante la disposición de diferentes mecanismos la asignación de beneficios destinados a compensar los daños causados.