Intervenciones de enfermería en el cuidado de drenajes quirúrgicos. análisis teórico
Conceptualmente el drenaje en cirugía se define como un dispositivo que facilita la eliminación de líquidos orgánicos, gases o secreciones naturales o patológicas de una herida o absceso, mediante un orificio natural o creado en el cuerpo humano. Para muchos cirujanos, el propósito principal de util...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18592 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Conceptualmente el drenaje en cirugía se define como un dispositivo que facilita la eliminación de líquidos orgánicos, gases o secreciones naturales o patológicas de una herida o absceso, mediante un orificio natural o creado en el cuerpo humano. Para muchos cirujanos, el propósito principal de utilizar drenajes es prevenir la acumulación de líquidos o gases en las cavidades corporales, reducir el riesgo de infección, fomentar la cicatrización adecuada y permitir el control del volumen y las características del líquido drenado (2). De este modo los sistemas de drenaje tienen la tarea principal de eliminar tanto líquidos orgánicos sépticos como asépticos, además de aire que pueda estar presente en la cavidad, estos dispositivos, que pueden ser tubulares blandos, rígidos o combinados, con una o varias perforaciones, lo cual contribuye a un proceso de cicatrización de heridas adecuado. En términos generales, los drenajes quirúrgicos desempeñan varias funciones, como terapéutica, paliativa, diagnóstica, profiláctica y de monitoreo (3). Uno de los componentes más importantes es la presencia del cuadro clínico incluye síntomas como dolor, calor, enrojecimiento y edema. El tratamiento se centra en administrar antibióticos y realizar un drenaje quirúrgico, el cual se realiza en la zona con mayor fluctuación o aumento de volumen (4). |
---|